Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Activada la cámara para ver la vida en directo de las águilas calzadas del Parque Nacional de Guadarrama

Agencias
miércoles, 14 de mayo de 2025, 17:07 h (CET)

Activada la cámara para ver la vida en directo de las águilas calzadas del Parque Nacional de Guadarrama

RASCAFRÍA, 14 (EUROPA PRESS)
La cámara situada en el nido de una pareja de águilas calzadas en el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama se ha activado por séptima temporada consecutiva para que las personas interesadas puedan ver en directo a esta pareja durante el proceso de incubación y cría de sus pollos.

Las águilas calzadas han llegado al Valle del Lozoya procedentes de África para iniciar el proceso de cría, que una vez más se podrá seguir en directo gracias a las impresionantes imágenes de una cámara gestionada por el Parque Nacional Sierra de Guadarrama, en colaboración con SEO/BirdLife.

Esta ave rapaz es migradora trasnsahariana, es decir, durante su migración, que dura dos meses, se concentran en el estrecho de Gibraltar para cruzar el mar hasta África, y atravesar el desierto del Sáhara. Las zonas de invernada, donde pasan poco más de cinco meses, se sitúan en el Sahel, en una amplia banda de sabana abierta entre Mauritania y Chad, a unos 3.500 kilómetros de los nidos en los que pasan los cinco meses de cría en España.

A través de ordenadores o dispositivos móviles, y accediendo a las páginas web del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama y de SEO/BirdLife, las personas interesadas podrán ver el día a día de la vida de esta pareja en el bosque madrileño, desde el proceso de incubación que acaba de comenzar, pasando por la alimentación y cría, hasta el vuelo de los pollos. Las imágenes en directo se pueden ver también en las pantallas ubicadas en el Centro de Visitantes del Valle de El Paular, en Rascafría.

COMPORTAMIENTO Y CONSERVACIÓN
Además del objetivo de acercar a la sociedad la vida de las aves, gracias a esta tecnología se obtiene también una valiosa información sobre aspectos poco conocidos de la biología de estas especies, que servirá para conocerlas más y gestionarlas mejor.

Desde SEO/BirdLife han recordado la necesidad de una gestión global del hábitat en diferentes países a lo largo de todo el año para la conservación de la especie. Han insistido en que la cooperación internacional es fundamental para identificar y crear zonas seguras para las águilas calzadas.

La organización ha querido reconocer que esta iniciativa es posible gracias al cuerpo técnico del Parque Nacional, y la ayuda y profesionalidad del Cuerpo de Agentes Forestales de la Comunidad de Madrid, y especialmente de Grupo de Intervención en Altura.

Gracias a la colaboración del Organismo Autónomo de Parques Nacionales, entre otros muchos enclaves, SEO/BirdLife cuenta con cámaras que emiten en directo desde seis parques: Sierra de Guadarrama, Cabañeros, Tablas de Daimiel, Doñana, Archipiélago de Cabrera, el Parque Nacional de Timanfaya (Lanzarote, islas Canarias) y el PN de Las Islas Atlánticas de Galicia.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto