Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Merz clama contra la "inmigración descontrolada" en su primer gran discurso en el Bundestag

Agencias
miércoles, 14 de mayo de 2025, 16:36 h (CET)

Apela al "milagro alemán" para sacar adelante una economía en crisis
BERLÍN, 14 (DPA/EP)
El canciller alemán, Friedrich Merz, ha reivindicado este miércoles durante su primera comparecencia en el Bundestag como jefe de Gobierno que trabajará para mejorar la seguridad y garantizar la prosperidad del país, en un discurso en el que ha vuelto a abogar por nuevas medidas de control de llegadas porque, a su juicio, Alemania ha vivido desde hace una década una "inmigración descontrolada".

Merz quiere pasar página de la política de puertas abiertas que aplicó en 2015 la entonces canciller, Angela Merkel, compañera de partido y a la vez rival interna, tal como ya había dejado claro en los primeros compases de su mandato con un endurecimiento de los controles en las fronteras terrestres.

"Hemos permitido demasiada inmigración descontrolada y posibilitado demasiada inmigración poco cualificada en nuestro mercado laboral y, sobre todo, en nuestros sistemas de seguridad social", ha esgrimido Merz, que ha prometido un aumento de las deportaciones.

El líder de la Unión Demócrata Cristiana (CDU) ha apelado al esfuerzo en general para superar los retos, "por grandes que sean", dentro de una apelación al "milagro alemán" que también ha hecho extensible a las finanzas públicas. "Podemos utilizar nuestra propia fuerza para volver a ser un motor de crecimiento que el mundo mire con admiración", ha proclamado.

Entre las promesas del nuevo Gobierno figuran rebajas fiscales, menos burocracia y más inversión en infraestructuras. La coalición quiere utilizar esta legislatura hasta 150.000 millones de euros del fondo para infraestructuras financiado con deuda y que plantea hasta 500.000 millones en doce años.

Sin embargo, ha apelado a la cautela y ha dejado claro que el endeudamiento solo tiene sentido si sirve "para aumentar de forma permanente y sostenible el valor de las infraestructuras y mejorar el rendimiento general del país".

TEMAS INTERNACIONALES
En materia de política exterior, Merz ha llamado a buscar un equilibrio en el hecho de que Alemania "no es parte del conflicto" en Ucrania ni tampoco puede ser un observador "ajeno". El canciller, que viajó a Kiev la semana pasada, ha prometido un apoyo firme y continuado a Ucrania.

En este sentido, y en alusión a los movimientos diplomáticos emprendidos por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, ha avanzado que se esforzará "al máximo" para garantizar "la mayor unidad posible" entre los intereses europeos y norteamericanos.

Por otro lado, ha reiterado el apoyo político de Alemania e Israel --"la existencia y la seguridad de Israel son nuestra razón de ser", ha dicho--, al tiempo que ha abogado por un alto el fuego y por la reanudación de las entregas de ayuda humanitaria a la Franja de Gaza.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto