 Educación asegura que hace un seguimiento "exhaustivo" para garantizar el servicio "en condiciones de seguridad y calidad"
Familiares de centros de Educación Especial (CEE) y afectados por la dana denuncian que continúan sufriendo las "graves deficiencias" del transporte escolar, que "no garantiza el acceso seguro ni igualitario" a la enseñanza.
Así lo han manifestado madres, padres, profesores y representantes del CEE Profesor Sebastián Burgos, el CEE Ruiz Jiménez de Valencia, el CEIP Blasco Ibáñez de Beniparrell, el CEE Virgen de Esperanza de Cheste, el CEE Carmen Picó de Alzira, el CEE Pla de la Mesquita de Xàtiva, y de los centros ordinarios también afectados, como el CEIP Lluís de Santangel y PIES El Saler, que se han concentrado este miércoles ante la sede en València de la Conselleria de Educación para exigir "medidas urgentes y la rescisión del contrato" con la empresa adjudicataria Monbus.
Las familias han portado carteles con lemas como 'La seguridad no es un lujo, es un derecho'; 'Mis alumnos no son un negocio'; 'Sin aire, sin sitio y sin rampa, mi transporte escolar es una trampa' o 'Monbus se lucra a costa de los derechos de mis hijos'.
La presidenta del AMPA del CEE Sebastián Burgos, Gemma Máñez, ha explicado que esta problemática se lleva sufriendo desde principios de curso y que, con el paso del tiempo, el problema se ha ido complicado cada vez más, de manera que las familias viven con "una incertidumbre permanente" al no saber cada día si el bus llegará o tendrán que llevar o recoger personalmente a sus hijos e hijas.
En este sentido, ha puesto de manifiesto que no se está garantizando el acceso "seguro e igualitario" a la educación debido a las "múltiples incidencias" con las que se encuentran diariamente: "falta de plazas para todo el alumnado, autobuses con rampas en mal estado, duplicidad de líneas y graves incumplimientos de horarios", ha expuesto.
Por todo ello, ha pedido a la Conselleria de Educación que adopte medidas "urgentes" y que se rescinda el contrato con la empresa Monbus. "Ya advertimos el curso pasado que las sanciones solo provocan una bajada aún más grande en la calidad del servicio", ha sostenido.
ALUMNADO "MÁS SENSIBLE" A LOS CAMBIOS
Asimismo, Máñez ha apuntado que el alumnado con diversidad funcional es más sensible a los cambios ya que las esperas les pueden llegar a producir "mucha ansiedad" que después les termina afectando en las clases cuando finalmente llegan al centro.
"Son alumnos que necesitan un servicio inmediato en el sentido de que no pueden estar cinco minutos esperando. Además, las familias tienen que estar en la parada esperando a que venga el autobús y muchas veces pierden citas médicas o llegan tarde al trabajo", ha aseverado.
Por su parte, Elisabeth García, presidenta del AMPA del CEIP Blasco Ibáñez de Beniparrell, centro afectado por la dana y cuyo alumnado se encuentra reubicado en Silla, ha señalado que llevan desde enero pidiendo otro autobús ya que desde conselleria solo se les adjudicaron dos autobuses para 130 alumnos por lo que tienen que hacer dos turnos de autobús que la mayoría de las veces llega "tarde" y "sin monitor".
Sobre esta cuestión, García ha apuntado que desde Conselleria se les trasladó que no podían hacer "más" de lo que ya estaban haciendo porque tenían las "manos atadas" con la empresa de autobuses.
Sin embargo, ha insistido en que llevan desde enero sin "ninguna solución" al problema y ha denunciado que el pasado 29 y 30 de abril los autocares, además de llegar "una hora y media tarde", llegaron sin monitor, por lo que el conductor del segundo autobús tuvo que hacer de monitor y los alumnos del segundo turno llegaron a "las 11 y pico" a clase. "El día 30 ocurrió lo mismo en Silla por lo que los niños tuvieron que estar una hora en el centro hasta que sus padres pudieron recogerlos", ha relatado.
COMISIÓN MIXTA PARA TRATAR EL PROBLEMA
Desde la administración educativa, el director general de Centros Docentes, Jorge Cabo, ha señalado que en las últimas semanas se han reunido con los centros --sobre todo los de Educación Especial--, las asociaciones de madres y padres (AMPA) y las empresas adjudicatarias del contrato de transporte escolar para abordar las incidencias comunicadas durante su ejecución y que durante estos encuentros se han valorado "posibles soluciones dentro del marco que permite el contrato".
De este modo, Cabo ha indicado que, con el objetivo de "optimizar los canales de información acerca de la gestión y el control del servicio", se ha constituido una comisión integrada por representantes de los centros, las AMPA, las empresas adjudicatarias y la propia Administración que trasladará de forma "coordinada y cercana" cómo se desarrolla el servicio.
Asimismo, ha asegurado que, en relación con los problemas detectados en algunas rutas gestionadas por la empresa Monbus, correspondiente al lote V5, derivados de la ausencia de monitores acompañantes, la Conselleria "ha requerido formalmente a la empresa la documentación relativa a los contratos laborales del personal que realiza estas funciones".
De este modo, el director general ha subrayado que, según lo establecido en los pliegos y la normativa vigente, "la responsabilidad del cumplimiento de esta obligación recae en la empresa adjudicataria, y que la reiteración de este tipo de incidencias podrá tener las consecuencias previstas en la legislación de contratación pública".
Finalmente, ha asegurado que se está haciendo un seguimiento "exhaustivo" del servicio para "garantizar que el transporte escolar se presta en condiciones de seguridad y calidad para el alumnado".
|