Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Suecia, Portugal, San Marino, Noruega, Polonia y Ucrania, entre los clasificados para la final de Eurovisión 2025

Agencias
martes, 13 de mayo de 2025, 23:48 h (CET)

Los representantes de Noruega, Albania, Suecia, Islandia, Países Bajos, Polonia, San Marino, Estonia, Portugal y Ucrania se han clasificado este martes para la final de la 69.º edición del Festival de Eurovisión desde la primera semifinal, que se ha celebrado en Basilea (Suiza).

En cambio, el primer examen del Festival de Eurovisión 2025 ha dejado fuera del concurso a Eslovenia, Bélgica, Azerbaiyán, Croacia y Chipre.

El primer show del festival europeo, que se ha visto por La 1 y RTVE Play con los comentarios de Julia Varela y Tony Aguilar, ha tenido acento español con la actuación de la representante de España en el certamen, Melody, quien ha presentado una imponente 'Esa Diva' por primera vez sobre el escenario del St. Jakobshalle. Al formar parte de los países que integran el Big Five (Francia, Italia, Alemania, Reino Unido y España), la sevillana pasa directamente a la final.

Después de las cuatro primeras actuaciones, Melody ha interpretado la propuesta con la que España aspira a hacerse con el mítico micrófono de cristal el 17 de mayo. Por su parte, Italia con Lucio Corsi y su 'Volevo Essere Un Duro' lo ha hecho entre el puesto 9 y el 10; y antes de la última actuación, se ha podido ver a suiza Zoë Më, la anfitriona, con su 'Voyage'.

Este martes ha abierto la gala Islandia y la banda Vaeb con la canción 'ROA' ('Remar'), un tema firmado por los hermanos Matthías Davíd y Hálfdán Helgi, en colaboración con Ingi dór Gardarsson y la participación de Stefan, el representante de Estonia en Eurovisión 2022. Vestidos totalmente de plata, han roto el hielo navegando por un escenario que por momentos se ha convertido en un mar y animando a seguir remando pase lo que pase.

DIVINIDAD, FUERZA Y AMOR
Después ha defendido su propuesta Polonia, con la actuación en polaco e inglés de Justyna Steczkowska y su 'Gaja', un manifiesto de poder personal y trascendental, donde la Madre Tierra se convierte en un símbolo de divinidad, fuerza y amor. Junto a sus cuatro bailarines, la artista ha derrochado potencia vocal con un registro de cuatro octavas.

En tercer lugar ha competido Klemen, representando a Eslovenia con la canción 'How Much Time Do We Have Left?' tomando el testigo de Raiven, la abanderada eslovena en Malmö 2024. El representante esloveno ha interpretado, incluso boca abajo, un tema muy íntimo, una balada que habla de la enfermedad de su mujer, una forma rara de cáncer que ya superó, pese al peor pronóstico. En el escenario ha aparecido ella para fundirse ambos en un beso.

Estonia ha actuado en cuarta posición con su representante, el popular rapero Tommy Cash y su tema 'Espresso Macchiato', una divertida canción en inglés e italiano, que se ha hecho viral.

Tras la explosiva actuación de Melody, ha sido el turno de un grupo muy conocido por el público eurofan. En quinto lugar, Ziferblat ha representado a Ucrania con su canción 'Bird of Pray', una reflexión profunda y emotiva sobre las realidades que enfrenta el pueblo ucraniano a diario, y que habla de esperanza en el futuro.

Al escenario de Basilea se ha subido después el grupo finlandés-sueco KAJ, para representar a Suecia con 'Bara Bada Bastu' ('A la sauna'), la primera en sueco que Suecia envía desde 1998. Detrás de estas siglas se encuentran Kevin Holmström, Axel Ahman y Jakob Norrgard, cuyas iniciales forman el nombre de la banda. Su música se caracteriza por ser humorística, principalmente de estilo tecno, con canciones entre el folk nórdico y el pop más moderno.

DESARRAIGO Y BÚSQUEDA DE PERTENENCIA
Desde el vecino Portugal ha llegado al escenario del St. Jakobshalle otro grupo. NAPA ha defendido su tema 'Deslocado' ('Desplazado'), una canción que habla del desarraigo y la búsqueda de pertenencia. El tema musical cuenta la historia personal del vocalista del grupo, reflejando la nostalgia de quienes dejan su hogar en el archipiélago de Madeira para empezar una nueva vida en el continente.

Hasta Basilea para representar a Noruega ha viajado Kyle Alessandro con la canción 'Lighter', una propuesta que está inspirada en la madre del joven, quien recientemente superó un tratamiento contra el cáncer y ahora está sana. De raíces españolas, habla cuatro idiomas y presentó una canción al Benidorm Fest este año.

El cantante y pianista, inspirado en Lady Gaga a temprana edad, Red Sebastian ha defendido para Bélgica la canción 'Strobe Lights' con escenografía y vestuario completamente rojo, mientras que la banda Mamagama ha sido la abanderada de Azerbaiyán y ha defendido 'Run With U'. El sonido distintivo de Mamagama combina influencias modernas con la herencia musical profundamente arraigada de Azerbaiyán.

Con una carrera de más de 25 años, el DJ y productor multiplatino y nominado al Grammy Gabry Ponte ha defendido con 'Tutta L'Italia' como representante de San Marino y con su mesa de DJ. Es una de las figuras más importantes de la música dance.

Albania ha estado representada por Shkodra Elektronike, con 'Zjerm' ('Fuego'). El dúo está formado por el compositor y productor Kolë Laca y la cantante y compositora Beatriçe Gjergji. La canción, muy personal, aborda la compasión humana, en un mundo libre, lleno de bondad. Se trata de un canto a la esperanza.

Como representante de Países Bajos, el Claude ha interpretado 'C'est La Vie', principalmente en francés. El joven cantautor ha llegado a Eurovisión con más de cien millones de reproducciones y numerosos espectáculos con entradas agotadas.

En la penúltima posición ha actuado el representante de Croacia, Marko Bosnjak, quien ha defendido 'Poison Cake' ('Pastel Envenenado') inspirada en cuentos de hadas como Blancanieves o Hansel y Gretel, y la película 'Criadas y señoras'.

El candidato de Chipre, Theo Evan, ha sido el encargado de cerrar la primera semifinal de Eurovisión con la canción con 'Shh', onomatopeya de pedir silencio, y la puesta en escena del español Sergio Jaén.

Este martes, las anfitrionas han sido la presentadora Hazel Brugger y la cantante Sandra Studer, quien representó a Suiza en el Festival de 1991 y obtuvo el quinto puesto con la canción 'Canzone Per Te'.

Con el tema 'Where It All Began', en homenaje al lugar de nacimiento de Eurovisión creado en 1956 con el objetivo de unir a los países europeos después de la Segunda Guerra Mundial, los 15 artistas ha competido por un puesto en la gran final, de los cuales diez lo han logrado al ser los más votados por el público.

El año pasado, Nemo y su 'The Code' se alzaron con la victoria sobre suelo sueco tras obtener un total de 591 puntos, siendo 365 del jurado de profesionales y 226 del televoto. El representante de Suiza batió récord al lograr un total de 22 'twelve points' por parte de todas esas delegaciones.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto