Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Grifols cierra con una subida de casi el 6,5% tras superar sus previsiones hasta marzo

Agencias
martes, 13 de mayo de 2025, 18:17 h (CET)

Grifols cierra con una subida de casi el 6,5% tras superar sus previsiones hasta marzo

Grifols ha cerrado la sesión bursátil de este martes con un alza de hasta casi un 6,5%, tras publicar este lunes, con el mercado ya cerrado, sus resultados correspondientes al primer trimestre de este año, cuando ganó 60 millones de euros, casi el triple (+179%) que en el mismo periodo de 2024, lo que le ha llevado a superar sus previsiones.

Así, las acciones de clase 'A' de la compañía de hemoderivados, aquellas que cotizan en el Ibex 35, han subido un 6,46%, hasta los 8,934 euros por título, a la par que las de tipo 'B', intercambiadas en el Mercado Continuo, se han alzado un 4,55%, hasta un precio unitario de 6,89 euros.

De su cuenta de resultados se desprende que Grifols incrementó un 7,4% sus ventas, hasta los 1.786 millones de euros, al tiempo que su resultado bruto de explotación (Ebitda) ajustado se situó en los 400 millones, un 14,2% más que entre enero y marzo de 2024, con un margen del 22,4%.

La empresa ha reafirmado sus previsiones para el actual ejercicio, que ya anunció en su Capital Markets Day del pasado mes de febrero y que pasan por registrar unos ingresos de cerca de 7.700 millones de euros --excluyendo la Ley de Reducción de la Inflación (IRA) estadounidense--, lo que supone un ascenso cercano al 7% respecto a la facturación registrada en 2024.

En este contexto, la dirección de análisis de Banco Sabadell ha apuntado que los resultados trimestrales de Grifols "dejaron una evolución operativa por encima de lo esperado" y "marcada por el buen comportamiento de las ventas".

De su lado, los expertos del banco británico Barclays han señalado que las acciones de la catalana seguirán evolucionando "favorablemente a medida que la dirección continúe recuperando la confianza de los inversores".

De su lado, los Accionistas Minoritarios de Grifols (AMG) han celebrado los resultados del primer trimestre de la compañía catalana, tras recalcar que, "como esperaban", estas cifras apuntan a una "continuidad de fuerte mejoría en todas las magnitudes del negocio".

ESPERA UN EBITDA AJUSTADO QUE RONDE LOS 2.025 MILLONES EN 2025
En su 'guidance' para este año, también sin contar con la IRA, Grifols espera registrar un Ebitda ajustado que ronde los 2.025 millones de euros, elevando en un 14% los 1.779 millones de euros obtenidos entre enero y diciembre del año pasado.

Así las cosas, los analistas de Banco Sabadell han aplaudido que el Ebitda ajustado de Grifols ya recoja el impacto del IRA por -28 millones de euros y que la diferencia entre el Ebitda ajustado y el reportado "continúa reduciéndose trimestre a trimestre tal y como anticipó en su Capital Markets Day.

Con todo, la entidad ha indicado que los resultados del primer trimestre de 2025 están "por encima en operativo y con una mejor evolución de la caja", para los que esperan "acogida positiva tras su mal 'performance' reciente".

Además, la empresa prevé restablecer la retribución a sus accionistas a partir de 2025 y ve margen para recompras de acciones dentro de su plan estratégico.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto