Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Ibex ya mira a recuperar los 14.000 puntos 17 años después tras cerrar este martes en 13.770 puntos

Agencias
martes, 13 de mayo de 2025, 18:13 h (CET)

El Ibex ya mira a recuperar los 14.000 puntos 17 años después tras cerrar este martes en 13.770 puntos

El Ibex 35 ha cerrado la sesión de este martes situado en los 13.769,1 puntos, lo que supone un alza del 0,83% frente a la jornada anterior, lo que ha provocado que el selectivo de las bolsas y mercados españoles marque un nuevo máximo desde 2008.

Los inversores siguen asimilando el anuncio del acuerdo comercial entre EEUU y China y a la espera de conocer el IPC del país norteamericano de abril.

En concreto, ambos países anunciaron ayer una sustancial reducción de los aranceles aplicados mutuamente durante un periodo inicial de 90 días, después de las conversaciones mantenidas en Suiza durante el fin de semana para resolver sus diferencias comerciales.

En el terreno empresarial español, aún marcado por la temporada de resultados, Grifols publicó el lunes, tras el cierre del mercado, sus cuentas correspondientes al primer trimestre de este año, cuando ganó 60 millones de euros, casi el triple (+179%) que un año antes, lo que le ha llevado a superar sus previsiones.

De su lado, Ercros registró unas pérdidas de 12,2 millones de euros en el primer trimestre de este año, frente a las ganancias de 3,1 millones de euros registradas en el mismo periodo de 2024, según ha informado este martes la compañía, sobre la que la portuguesa Bondalti Ibérica y la italiana Esseco han lanzado sendas Ofertas Públicas de Adquisición (OPA) de acciones, que actualmente siguen su curso.

Al tiempo, ACS obtuvo un beneficio neto atribuible de 191 millones de euros en los tres primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 8% respecto al mismo periodo del año anterior.

En el plano macroeconómico, el Tesoro Público español ha colocado 2.739,05 millones de euros en una subasta de letras, en el rango medio-alto previsto, y lo ha hecho recortando la rentabilidad ofrecida a los inversores por la referencia a tres meses a mínimos desde diciembre de 2022, pero elevando el interés por la emisión a nueve meses.

Por otro lado, el Centro de Investigaciones Económicas Europeas de Leibniz (ZEW, por sus siglas en alemán) ha publicado que la confianza de los inversores alemanes ha mejorado de manera significativa en mayo ante la constitución del nuevo Gobierno en el país, liderado por Friedrich Merz, y las expectativas de una desescalada en las tensiones comerciales con Estados Unidos, mientras la inflación en la zona euro parece bajo control.

Siguiendo en el plano internacional, el índice de precios de consumo (IPC) de Estados Unidos se situó en abril en el 2,3% interanual, lo que implica una desaceleración de una décima desde marzo.

Al cierre de la sesión, Grifols ha sido el principal valor alcista (+6,46%), por delante de Acciona Energía (+5,43%), Fluidra (+3,8%), IAG (+3,38%), Unicaja (+3,06%) o Solaria (+2,47%).

Entre las pocas empresas que han finalizado la sesión en negativo destacaban Rovi (-1,02%), Mapfre (-0,73%), Endesa (-0,51%), Enagás (-0,50%) y CaixaBank (-0,27%).

En este contexto, el Ibex 35 se desmarcaba del resto de los principales índices bursátiles. Londres caía un 0,02%, mientras que París subía un 0,30%; Fráncfort, un 0,31%; y Milán, un 0,39%.

El barril de Brent se situaba al cierre de la sesión europea en los 66,36 dólares, un 2,16% más, mientras que el West Texas Intermediate (WTI) alcanzaba los 63,45 dólares, un 2,42% más.

En el mercado de deuda, el rendimiento del bono español con vencimiento a 10 años se ha elevado al 3,299%, lo que supone que la prima de riesgo frente a la deuda alemana ha alcanzado los 61,9 puntos básicos.

En el mercado de divisas, el euro se apreciaba un 0,80% frente al dólar al terminar la sesión bursátil europea, hasta cruzarse en un tipo de cambio de 1,1176 'billetes verdes' por cada euro.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto