Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El Cachorro y la Esperanza no presidirán la misa este domingo en Roma por el inicio del Pontificado de León XIV

Agencias
martes, 13 de mayo de 2025, 17:56 h (CET)

El Cachorro y la Esperanza no presidirán la misa este domingo en Roma por el inicio del Pontificado de León XIV

El Vaticano invita a los cofrades a asistir con sus medallas a la eucaristía en la plaza de San Pedro que marca el comienzo del papado

El Cristo de la Expiración de la Hermandad del Cachorro de Sevilla y la Virgen de la Esperanza de Málaga ya se encuentran en Roma de cara a la Gran Procesión que se celebrará este sábado 17 de mayo en la ciudad.

Así, ambas imágenes estarán presidiendo la capilla de San José en la Basílica de San Pedro miércoles, jueves y viernes, para recibir culto. Tras la procesión, el domingo tendrá lugar la misa del inicio del pontificado del Papa León XIV a las 10,00 horas sustituyendo a la misa prevista por el Jubileo de las Cofradías en la Plaza de San Pedro.

Según ha reflejado la organización de la Gran Procesión en un comunicado, la noticia se recibe "con la mayor de las ilusiones". La coordinadora nacional, Paloma Saborido, ha mostrado "ilusión y alegría, por el hecho de que el final del Jubileo de las Cofradías haya coincidido en el tiempo con el inicio del Pontificado de León XIV. Los cofrades junto con los peregrinos de todas las partes del mundo, vamos a tener la oportunidad de vivir un momento histórico de vital importancia para los católicos y el mundo en general".

De este modo, ha compartido la invitación del Vaticano "a todos los cofrades que nos encontremos en Roma a participar en la misa con las medallas conmemorativas de nuestras hermandades", ha manifestado Saborido, quien se ha referido también a la imposibilidad de que las imágenes de la Virgen de la Esperanza y El Cachorro puedan estar presentes finalmente en esta celebración, dada la excepcionalidad de este encuentro.

La celebración litúrgica con la que el Sumo Pontífice iniciará su mandato tendrá lugar un día después de la celebración de la Gran Procesión de Roma, enmarcada en el Jubileo de la Cofradías, y que "le permitirá ver procesionar por la capital italiana a las imágenes del Santísimo Cristo de la Expiración "El Cachorro", de Sevilla, y a María Santísima de la Esperanza, de Málaga".

PRESENCIA EN LA BASÍLICA DE SAN PEDRO
El Cachorro y la Esperanza estarán en torno a seis horas y media en las calles de Roma. Después del nombramiento del nuevo Papa León XIV y tras la ratificación por parte del Ayuntamiento de Roma y del Dicasterio para la Evangelización, las procesiones del Jubileo de las Cofradías se adelantarán en tres horas, comenzando a las 14.00 horas de la tarde, en el caso de la primera parte y, aproximadamente, 30 minutos después la Gran Procesión que presidirán el Santísimo Cristo de la Expiración y María Santísima de la Esperanza.

En cuanto al recorrido, no hay variación alguna respecto al aprobado en marzo por parte de las autoridades eclesiásticas y civiles: Piazza Celimontana, via Claudia, piazza del Colosseo, via Celio Vibenna, via di San Gregorio, piazza di Porta Capena, viale Aventino, via del Circo Massimo, via dell'Ara Massima di Ercole, via dei Cerchi, via di San Gregorio, via Celio Vibenna, piazza del Colosseo, via Claudia y Piazza Celimontana.

El trazado, de 3,75 kilómetros, está previsto que se verifique en seis horas y media, aproximadamente, lo que significa que la cabeza de la procesión, con la Cruz Patriarcal de la Hermandad Sacramental de Mafra (Portugal) regresará a la piazza Celimontana hacia las 20,30 horas, mientras que la Virgen de la Esperanza llegará a este punto en torno a las 22,00 horas.

En la mitad del recorrido se instalará un palco de autoridades; estará situado en la vía del Circo Massimo, a la altura del monumento a Giuseppe Mazzini. A este punto deberá llegar la cabeza hacia las 17.00 horas.

PRESENCIA EN LA BASÍLICA DE SAN PEDRO
A pesar de las dificultades organizativas y de seguridad que entrañaba por coincidir el Jubileo de las Cofradías con el proceso de elección de un nuevo Sumo Pontífice para la Iglesia, con sus celebraciones y ritos correspondientes, "gracias a la generosidad del arcipreste de la Basílica de San Pedro, monseñor Mauro Maria Gambetti, y del pro prefecto del Dicasterio para la Evangelización, monseñor Rino Fisichella", ha quedado autorizada la presencia en dicho templo de las imágenes del Cristo del Cachorro y de la Virgen de la Esperanza los tres días previos a la procesión.

El hermano mayor de la Cofradía de la Esperanza, Sergio Morales, ha indicado en declaraciones a Europa Press que está previsto que la imagen llegue este martes y ha explicado que el transporte de las mismas "ha sido todo por tierra", en concreto en un camión "especializado en transporte de obras de arte".

Asimismo, ha apuntado que finalmente las imágenes no estarán en la misa del domingo en San Pedro "por temas de seguridad", al celebrarse la eucaristía del inicio del Pontificado del nuevo papa y ha indicado "el público podrá venerar en la Basílica el miércoles, jueves y viernes, de 07,00 a 19,00 horas".

ORDEN DE LAS PROCESIONES
En la primera procesión formará parte la Hermandad del Santísimo Sacramento Mafra, de Portugal, que con su Cruz Patriarcal abrirá el cortejo con Crucifijo del siglo XVIII; le seguirá la Archicofradía Vaticana de Santa Ana de los Palafreneros Ciudad del Vaticano, con un cuadro de Santa Ana con la Virgen (Arturo Viligiardi, 1927); y la Cofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno, de León, que posee una talla del siglo XVII.

A continuación, estará representado el Priorato Ligur de Cofradías Génova (Italia) con dos crucifijos portados de forma vertical (siglo XVIII) y la Archicofradía de La Sanch Perpignan (Francia), con el crucifijo 'Le Devot Christ' (siglos XIII-XIV); y la Cofradía de Maria Addolorata Enna (Italia), mediante la Virgen de los Dolores (Luigi Felice, siglo XVIII).

En lo que a la Gran Procesión se refiere, formarán parte de la misma las dos hermandades andaluzas ya citadas: la Pontificia, Real e Ilustre Hermandad y Cofradía de Nazarenos del Santísimo Cristo de la Expiración y Nuestra Madre y Señora del Patrocinio en su Dolor y Gloria, con el Cristo de la Expiración, obra cumbre de Francisco Antonio Gijón (1684), y la Pontificia y Real Archicofradía del Dulce Nombre de Jesús Nazareno del Paso y María Santísima de la Esperanza de Málaga, con su titular mariana, del siglo XVII.

En total, se conformará una comitiva de 1.250 metros de longitud, con un tiempo de paso total de una hora y media, de los que 800 serán ocupados por los cortejos de las dos hermandades andaluzas, que tendrá un tiempo de paso de una hora.

SEGUNDO CORTEJO
En paralelo, otras hermandades, cofradías y confraternidades del mundo católico están convocadas con sus estandartes y cruces procesionales en un segundo cortejo que partirá también el mismo sábado 17 de mayo, a las 14,00 horas, desde Largo Cavalieri di Colombo, junto a las Termas de Caracalla.

Estos se dirigirán hasta el interior del Circo Máximo, donde se situarán para recibir a las imágenes del cortejo principal, y lo harán por el siguiente itinerario: viale delle Terma di Caracalla, piazza di Porta Capena, viale Aventino, via del Circo Massimo y via dell'Ara Massima di Ercole.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto