Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

UNE renueva el acuerdo para impulsar el comercio entre la UE y Mercosur

Agencias
martes, 13 de mayo de 2025, 17:54 h (CET)

UNE renueva el acuerdo para impulsar el comercio entre la UE y Mercosur

El acuerdo permite facilitar las exportaciones entre el Mercosur y la Unión Europea

La Asociación Española de Normalización (UNE) y la Asociación Mercosur de Normalización (AMN) han renovado su acuerdo para impulsar las exportaciones y los intercambios comerciales en el contexto de los avances de la alianza entre Mercosur y la Unión Europea (UE).

La firma ha tenido lugar en el marco de la Asamblea General de Copant (Comisión Panamericana de Normas Técnicas), celebrada en La Habana (Cuba) entre el 4 y el 7 de mayo. UNE es el representante nacional de Copant.

El acuerdo abre nuevas perspectivas para la cooperación técnica y económica entre ambas regiones del mundo y sitúa a la normalización internacional como un pilar estratégico para facilitar el comercio, fortalecer la competitividad de sus empresas y promover la innovación sostenible.

El propio acuerdo UE-Mercosur, cerrado a finales del año 2024, reconoce el valor de los estándares internacionales como referencia común para el acceso a los mercados. Además, destaca el compromiso con la cooperación regulatoria y de normalización, fomentando la interoperabilidad y reduciendo barreras técnicas al comercio.

Asimismo, subraya el apoyo a la sostenibilidad, donde la normalización desempeñará un papel fundamental para alinear prácticas industriales y ambientales.

Las normas técnicas son el lenguaje que hablan los mercados internacionales. De hecho, más del 90% del comercio mundial está respaldado por estándares o regulaciones técnicas asociadas. El 87,7% de las normas UNE tienen un origen europeo o internacional, lo que facilita las exportaciones de las empresas. Las normas técnicas recogen el consenso del mercado sobre las mejores prácticas en aspectos clave para la competitividad de las organizaciones.

"La renovación del convenio entre UNE y AMN reafirma el compromiso conjunto de seguir trabajando en estos objetivos comunes, impulsando la armonización de normas y buenas prácticas que aporten valor tanto a los países de Mercosur como a los de la Unión Europea, en beneficio de las organizaciones y consumidores de ambas regiones", ha destacado UNE.

Los miembros de AMN son los organismos de normalización de Paraguay (INTN); Brasil (ABNT); Uruguay (UNIT) y Argentina (IRAM). Además, son miembros asociados los organismos de estandarización de Bolivia (Ibnorca) y Chile (INN).

UNE, como organización global, trabaja en el desarrollo de convenios con entidades de normalización de países de Latinoamérica dirigidos a la armonización técnica y el impulso de los intercambios comerciales. Actualmente tiene en vigor 14 convenios de armonización normativa con organismos de normalización de esta región.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto