Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La Fundación Alain Afflelou revisa la vista de casi 800 personas con su participación en El Desierto de los Niños

Agencias
martes, 13 de mayo de 2025, 16:31 h (CET)

La Fundación Alain Afflelou revisa la vista de casi 800 personas con su participación en El Desierto de los Niños

La Fundación Alain Afflelou ha revisado la vista a un total de 798 personas, entregando 650 gafas graduadas y 245 gafas de sol, durante su participación en la 21ª edición de El Desierto de los Niños, la caravana solidaria que recorre cada año el desierto de Marruecos durante la Semana Santa.

Según ha informado este martes la entidad, las seis ópticas-optometristas voluntarias de la Fundación han visitado las localidades de Tombouctou, Ramlia, Khamlia y Erfoud, para proporcionar acceso a una revisión visual a sus habitantes. Este año han participado 120 personas en 38 vehículos. Se trata de una iniciativa liderada por la Asociación Desierto de los Niños, que cuenta con la colaboración de Hyundai, entre otros.

"Han pasado ya 15 años desde nuestra primera participación en El Desierto de los Niños, y, aun así, cada edición nos sigue tocando el corazón. La emoción con la que regresan nuestras voluntarias es indescriptible: saben que, con cada revisión, con cada gafa entregada, están transformando vidas. En la Fundación Alain Afflelou creemos profundamente que ver y oír bien no debería ser un lujo, sino un derecho universal. Por eso, nos llena de orgullo ser parte activa de este proyecto que rompe barreras y abre caminos hacia un futuro más justo para tantas familias del desierto de Marruecos", ha afirmado Eva Ivars, consejera delegada de compañía en España.

Las voluntarias de Alain Afflelou, junto al delegado de la compañía en África, iniciaron las revisiones en Erfoud donde montaron un gabinete óptico improvisado en el que instalaron un autorrefractómetro y un frontofocómetro para mejorar la calidad de las graduaciones.

"La experiencia de las ópticas ha sido muy enriquecedora. Para los habitantes de la zona el trabajo que realizamos en España es un milagro para ellos porque les damos la posibilidad de revisar su vista, algo de difícil acceso para ellos, y les ofrecemos una solución gracias a la cual algunos, tras muchos años, recuperan la visión", comenta Susana Ortega, directora de la Fundación.

En las 15 ediciones en las que ha participado la Fundación han colaborado 85 ópticos-optometristas y se ha revisado la vista a 8.032 personas. A lo largo de estos años se han entregado un total de 5.132 gafas graduadas y 5.210 gafas de sol.

"Conseguimos eliminar las barreras que limitan su acceso a una salud visual de calidad y les ofrecemos unas gafas graduadas que no pueden permitirse. De esta forma, cumplimos con nuestra misión de velar por el derecho que tenemos todos a ver bien y trabajamos para la igualdad de oportunidades en la accesibilidad a una atención óptica de calidad", subraya Susana Ortega.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto