Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

SEFAC presenta más de cien alegaciones a la ley del medicamento para reforzar el papel de la farmacia comunitaria

Agencias
martes, 13 de mayo de 2025, 15:03 h (CET)

SEFAC presenta más de cien alegaciones a la ley del medicamento para reforzar el papel de la farmacia comunitaria

La Sociedad Española de Farmacia Clínica, Familiar y Comunitaria (SEFAC) ha presentado un documento detallado con más de un centenar de alegaciones al anteproyecto de Ley de medicamentos y productos sanitarios, orientadas a reforzar el papel asistencial de la farmacia comunitaria.

Las propuestas, elaboradas tanto por la JD como por las aportaciones de los socios de SEFAC, tienen como eje común reforzar el papel clínico y asistencial del farmacéutico comunitario, garantizar el uso racional del medicamento y asegurar la equidad en el acceso a la prestación farmacéutica en todo el territorio.

Así, SEFAC ha puesto a disposición del Ministerio de Sanidad el documento completo con sus alegaciones, que buscan modernizar el marco normativo para hacerlo "más equitativo y eficiente", así como para "garantizar que el paciente esté en el centro de todas las decisiones sanitarias, ofreciendo además su colaboración técnica para el desarrollo reglamentario posterior de la ley".

De este modo, SEFAC propone sustituir el término "oficina de farmacia" por "farmacia comunitaria" en todo el texto legal, incluir definiciones precisas de "dispensación" e "indicación farmacéutica", "medicamento híbrido". Además, propone modificar algunas definiciones: "excipiente", alineándose con la definición de la AEMPS, "fórmula magistral", "preparado oficinal" incluyendo su alcance a animales, y medicamentos de uso veterinario por "de uso animal".

La Sociedad solicita además que la dispensación no presencial se limite a situaciones excepcionales y siempre con la intervención y bajo control de un farmacéutico y la participación de la farmacia comunitaria. Al igual que, en el caso de suministro de medicamentos para el ejercicio de la actividad profesional de otros profesionales sanitarios, se refuerce la participación de la farmacia comunitaria en la continuidad asistencial, y se amplíen las garantías frente a los conflictos de interés a todos los profesionales sanitarios implicados en todo el ciclo del medicamento y en todos los niveles asistenciales.

SEFAC también propone que el paciente disponga al menos por escrito del prospecto para mejorar la información al paciente sobre los medicamentos, así como eliminar la denominación de marca para genéricos y establecer garantías para la aplicación de criterios comunes en todo el Estado para asegurar la equidad territorial. También se solicita que el acceso a la Farmacopea Europea esté disponible en castellano desde la web de la AEMPS.

Por lo que respecta a la fabricación, elaboración y distribución de medicamentos, SEFAC propone que "las farmacias comunitarias deben poder acceder a placebos de medicamentos complejos para su explicación al paciente, poder elaborar no solo las fórmulas magistrales tipificadas sino también las no tipificadas, colaborar con los servicios hospitalarios en la elaboración de fórmulas magistrales, actualizar al menos quinquenalmente el formulario nacional y una regulación específica sobre existencias mínimas ante emergencias.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto