Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Transportes aborda con las autoridades portuarias el reto de impulsar un transporte marítimo sostenible

Agencias
martes, 13 de mayo de 2025, 14:53 h (CET)

Transportes aborda con las autoridades portuarias el reto de impulsar un transporte marítimo sostenible

El presidente de Puertos del Estado, Gustavo Santana, se ha reunido este martes con los responsables de las 28 autoridades portuarias para abordar el reto de impulsar un transporte marítimo sostenible y la descarbonización de las cadenas logísticas marítimas y el sistema portuario español.

Así, según ha informado en un comunicado el departamento liderado por Óscar Puente, se trata de la primera toma de contacto de Santana con los responsables de las autoridades portuarias tras su designación como presidente del organismo encargado de la gestión del sistema portuario de titularidad estatal.

De este modo, además de los mencionados temas, en el encuentro también se ha abordado la situación geopolítica y, de manera concreta, el impacto de los aranceles de Estados Unidos (EEUU) en el sector marítimo.

APUESTA POR LA INNOVACIÓN, LA RESILIENCIA LOGÍSTICA Y LA COOPERACIÓN
En todo caso, para afrontar los retos actuales, el presidente de Puertos del Estado ha defendido la apuesta por la innovación, la resiliencia logística y la cooperación en todo el sistema portuario español. En concreto, en la reunión se han analizado los trabajos realizados en torno a la revisión que la Comisión Europea hará en 2026 sobre el reglamento relativo al Régimen de Comercio de Emisiones de la Unión Europea (UE) en el sector marítimo (ETS marítimo).

Al respecto, Puertos del Estado puso en marcha el pasado mes de abril el Observatorio EU-ETS, cuyas conclusiones "ayudarán a articular las estrategias de negociación con Bruselas". Desde el Ministerio de Transportes y Movilidad Sostenible, se ha expresado la preocupación sobre los efectos del reglamento ETS sobre la competitividad portuaria por la pérdida de tráficos estratégicos, deslocalización logística y el aumento de costes operativos.

Pese a ello, la cartera de Transportes ha destacado que España es "líder en la implementación y ha sido el primer país en crear sistemas de control y recaudación de derechos ETS para buques".

RIESGO DE FRAGMENTAR LOS MERCADOS MARÍTIMOS
En este contexto, en la reunión se ha advertido del riesgo de que las normativas de la UE y de la Organización Marítima Internacional (OMI) vayan por caminos distintos, de fragmentar los mercados marítimos, así como de generar ineficiencias y erosionar la competitividad de los puertos europeos, especialmente los españoles.

En este sentido, el departamento dirigido por Puente ha remarcado que es "fundamental lograr una convergencia normativa real entre las medidas europeas y la estrategia global de la OMI para liderar una transición ecológica ordenada y justa en el transporte marítimo".

Por otro lado, se ha abordado también la "urgente necesidad" de adaptar el marco legal para facilitar el despliegue del proyecto OPS (Onshore Power Supply) para suministrar energía eléctrica a los buques atracados en puerto.

Según el Ministerio, dicho sistema tiene "importantes beneficios" para el medioambiente porque al apagar los motores auxiliares y conectarse a la red se eliminan emisiones de gases contaminantes, se reduce la contaminación acústica y se disminuye la huella de carbono al aprovechar fuentes de energía renovables.

En este sentido, el proyecto de Ley de Movilidad Sostenible propone modificar el Texto Refundido de la Ley de Puertos del Estado y de la Marina Mercante, así como la Ley 24/2013 del Sector Eléctrico. Adicionalmente, la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC), a través de la Circular 3/2020, establece un plazo hasta este año para definir los peajes transitorios que favorezcan el despliegue de estas infraestructuras.

En todo caso, la cartera de Transportes ha terminado recalcando que la coordinación entre Puertos del Estado, las Autoridades Portuarias, la CNMC, los distribuidores eléctricos y el sector naviero es "clave" para cumplir los plazos que establecen un periodo transitorio entre 2026 y 2029 para que en 2030 los puertos obligatoriamente suministren energía eléctrica tanto a portacontenedores como a cruceros y ferries.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto