Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

CNMC defiende que existe competencia suficiente como para aprobar la OPA de BBVA con los compromisos pactados

Agencias
martes, 13 de mayo de 2025, 14:38 h (CET)

CNMC defiende que existe competencia suficiente como para aprobar la OPA de BBVA con los compromisos pactados

La presidenta de la Comisión Nacional de los Mercados y de la Competencia (CNMC), Cani Fernández, ha defendido el análisis "concienzudo" que su organismo ha realizado sobre la operación que BBVA quiere lanzar a Sabadell y que "en ningún caso" se ha asumido que no exista competencia suficiente o que no la vaya a haber después de la operación.

"Observamos que hay suficiente movimiento en el ámbito, por ejemplo, del crédito a pymes a fecha de hoy, ya con otros operadores, como para poder aceptar unos compromisos del tipo del que hemos hecho", ha comentado Fernández en su comparecencia en la Comisión de Economía del Congreso de los Diputados, y en referencia a los 'remedies' que se pactó con BBVA para poder aprobar la operación.

El pasado 30 de abril, Competencia decidía aprobar la operación planteada por BBVA, que consta de OPA y posterior fusión, sobre Sabadell con una serie de compromisos para garantizar la presencia de oficinas de Sabadell y el acceso a cajeros en zonas poco pobladas, con rentas bajas o con escasa competencia. La mayoría de los compromisos tendrá una duración de tres años (36 meses), prorrogables por otros dos años más en el caso del crédito a pymes; y de año y medio (18 meses) en el caso de los cajeros.

Fernández ha explicado hoy ante los diputados que durante el análisis --que ha durado casi un año-- ya se ha observado que el Banco Santander está perdiendo cuota en el mercado del crédito a pymes en Cataluña a favor de otros competidores como CaixaBank pero, en ningún caso, BBVA.

Así, ha defendido el plazo de al menos tres años, más otros dos de prórroga, para los 'remedies' diseñados para el mercado de pymes: "Lo que observamos es que quizá esa tardanza en cambiar, aquellos que quieren cambiar con ocasión de la fusión, se pueda producir en un tiempo un poco más largo y por eso estamos hablando de esos tres años más dos".

"Pero en ningún caso estamos asumiendo que no exista una competencia suficiente o que no la vaya a haber después de la operación", ha trasladado.

Ha señalado que actualmente el informe de la operación está siendo anonimizado para preservar las partes confidenciales, pero que la CNMC tiene previsto publicarlo.

Preguntada por los informes de las autoridades de competencia de la Comunidad Valenciana y Cataluña, Fernández ha señalado que se han tenido en cuenta para tomar la decisión, al igual que el de Competencia del País Vasco.

"El hecho de que podamos discrepar sobre las consecuencias no quiere decir que no hayamos tenido en cuenta y no hayamos valorado adecuadamente todos y cada uno de los elementos que nos han facilitado tanto esas dos autoridades, como también la autoridad del país del país vasco", ha concluido al respecto.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto