Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Los secretarios del Sínodo escriben a León XIV: "Esperamos con confianza los que Su Santidad nos indique"

Agencias
martes, 13 de mayo de 2025, 14:31 h (CET)

El secretario general del Sínodo, el cardenal Mario Gerch, así como los subsecretarios Luis Marín de San Martín y Nathalie Becquart, han dirigido este martes una carta al Papa León XIV en la que agradecen su elección para guiar la Iglesia y añaden: "Esperamos con confianza lo que Su Santidad nos indique".

Iniciado en 2021 con la fase de escucha a nivel local, el proceso sinodal concluyó el año pasado con la XVI Asamblea General del Sínodo de los Obispos y la aprobación del Documento Final por el Papa Francisco, aunque previamente el Pontífice había creado diez grupos de trabajo que continuarían sus tareas una vez finalizado esta fase final.

Según señalan los secretarios del Sínodo, las indicaciones del documento final pueden "ahora ponerse en práctica en las Iglesias locales y en los grupos de Iglesias, teniendo en cuenta los diferentes contextos, lo ya hecho y lo que queda por hacer para comprender y desarrollar cada vez mejor el estilo propio de la Iglesia misionera sinodal".

Al mismo tiempo, recuerdan a León XIV que los diez grupos de estudio están trabajando para presentar propuestas con vistas a decisiones que involucren a toda la Iglesia. Estos diez grupos de estudio fueron creados en marzo de 2024 mediante Quirógrafo del Papa Francisco, y surgieron tras la primera sesión de la XVI Asamblea General Ordinaria del Sínodo de los Obispos en 2023, con los temas más controvertidos que finalmente quedaron fuera del documento final de la Asamblea de 2024, como la posibilidad de nombrar mujeres diáconos, el celibato sacerdotal o la acogida a católicos LGTBI. Estos trabajos deben, en principio, concluir en junio de 2025.

Además, el Papa Francisco aprobó en marzo desde el hospital donde se encontraba ingresado un calendario que culminará en una nueva Asamblea de obispos y laicos en octubre de 2028 para dar así continuidad al Sínodo de los Obispos.

LEÓN XIV: "QUEREMOS UNA IGLESIA SINODAL"
Por su parte, el Papa León XIV quiso dejar claro desde su saludo inicial a los fieles congregados en la Plaza de San Pedro que seguirá con el proceso sinodal iniciado por su antecesor. "Queremos ser una iglesia sinodal, una iglesia que camina, una iglesia que siempre busca la paz, siempre busca la caridad, siempre busca estar cerca, especialmente a los que sufren", enfatizó.

Por eso, los secretarios del Sínodo señalan en la carta que "ahora que el camino continúa bajo la guía de Su Santidad", esperan con confianza lo que les indique para "contribuir al crecimiento de una Iglesia atenta a la escucha, cercana a cada persona, capaz de relaciones auténticas y acogedoras, hogar y familia de Dios abierta a todos: una Iglesia sinodal misionera".

"La Secretaría General del Sínodo permanece plenamente disponible para ofrecer su servicio con espíritu de colaboración y obediencia, concluye la carta de la Secretaría General del Sínodo", señalan en un texto en el que también expresan su "alegría" de caminar juntos apoyando su "servicio común entre todas las Iglesias". Así, recalcan que el Sínodo es un "camino elecsial" que ayuda a crecer como "Iglesia misionera en constante conversión, a partir de la escucha del Evangelio".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto