Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sateliot lleva el IoT 5G a Australia y genera 577.000 euros en ingresos recurrentes

Agencias
martes, 13 de mayo de 2025, 13:51 h (CET)

Sateliot lleva el IoT 5G a Australia y genera 577.000 euros en ingresos recurrentes

Intervendrá en sectores como la agricultura, la minería o la vigilancia medioambiental

Sateliot, empresa que ofrece conectividad basada en el estándar 5G para Internet de las Cosas (IoT) mediante su constelación de satélites LEO, ha entrado oficialmente en el mercado australiano, generando más de 15 millones de dólares australianos (577.000 euros) en ingresos recurrentes.

En un comunicado este martes, la compañía ha explicado que, con esta entrada, cuyo despliegue comercial está previsto para el segundo semestre de 2025, se asegura "diversos contratos" y se prepara para conectar más de 300.000 dispositivos IoT.

Sateliot tiene ahora licencia para los servicios de redes no terrestres (NTN) en toda Australia, lo que garantiza el cumplimiento de las normas nacionales de comunicaciones y allana el camino para aplicaciones IoT a gran escala en regiones rurales y remotas, zonas clave donde las redes tradicionales no llegan.

Como parte de su entrada en el mercado australiano, la empresa ha puesto en marcha un programa piloto que permite a los proveedores locales de IoT probar su conectividad por satélite estándar 5G, a fin de apoyar el despliegue temprano y medir el rendimiento en escenarios del mundo real.

Paralelamente, en un movimiento para reforzar su presencia y colaboración en la región, Sateliot también se ha unido a la IoT Alliance Australia (IoTAA), el principal organismo industrial del país que impulsa la innovación y la adopción de IoT.

UN MERCADO "PROMETEDOR"
Los servicios de Sateliot en el país se emplearán en sectores que irán desde la agricultura y la minería hasta la vigilancia medioambiental, en los que se necesita una conectividad "asequible, fiable y escalable".

"La singular geografía y el panorama económico de Australia la convierten en uno de los mercados más prometedores para los servicios IoT habilitados por NTN", ha destacado el director de operaciones de Sateliot, Gianluca Redolfi.

A diferencia de las soluciones tradicionales por satélite, que exigen hardware propietario o modificaciones de los dispositivos existentes, la tecnología de Sateliot permite que los despliegues de IoT funcionen sin alterar los dispositivos ni las tarjetas SIM.

TRABAJANDO CON ACTORES LOCALES
Sateliot ya está trabajando con actores locales para ofrecer conectividad híbrida satélite-celular en sectores críticos, como el seguimiento de la fauna salvaje, la vigilancia del ganado, la gestión de flotas y activos, la agricultura inteligente y la recogida de datos medioambientales.

A escala mundial, la empresa cuenta con el respaldo de socios estratégicos como el Gobierno de España y el Banco Europeo de Inversiones, y ha firmado acuerdos de itinerancia con Deutsche Telekom, Telefónica y Eseye, entre otros.

Tras el cierre con éxito de una ronda de Serie B de 70 millones de euros, Sateliot está ampliando rápidamente sus operaciones para convertirse en un facilitador global de conectividad 5G IoT estandarizada y asequible desde el espacio.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto