Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La AEPD recibe más de 450 aportaciones para su plan estratégico, un 17% sobre facilitar el cumplimiento normativo

Agencias
martes, 13 de mayo de 2025, 13:42 h (CET)

La AEPD recibe más de 450 aportaciones para su plan estratégico, un 17% sobre facilitar el cumplimiento normativo

La Agencia Española de Protección de Datos (AEPD) ha cerrado el proceso de consulta pública sobre el borrador de su Plan Estratégico 2025-2030, para el que ha recibido más de 450 aportaciones, un 17,3% de ellas relacionadas con el eje 4 relativo a facilitar el cumplimiento normativo.

Así lo ha dado a conocer este martes la Agencia, que desarrolló la consulta entre el 10 de abril y el 11 de mayo. Las contribuciones recibidas están ya disponibles en la web del organismo estatal.

Respecto al origen de las propuestas, ha indicado que el más numeroso es el procedente de asociaciones, fundaciones y tercer sector (35,34%), profesionales de la privacidad (21,34%), ciudadanía (14,87%), sector empresarial (10,34%), sector público (6,9%), pymes (6,68%) y otros (4,53%).

Además, por ámbito geográfico, la Agencia que preside Lorenzo Cotino ha señalado que encabeza el ranking la Comunidad de Madrid, seguida de Andalucía, Valencia y Cataluña, que aglutinan más del 65% de las contribuciones recibidas.

El eje 4 (Facilitar el cumplimiento normativo) ha recibido un 17,03% de las aportaciones, seguido del eje 1 (Supervisión inteligente) con un 16,59%; el eje 2 (Innovación tecnológica) un 14,87%; el 3 (Cooperación e influencia estratégica) un 14,66%; el 6 (Una Agencia abierta y cercana) un 13,15% y el 5 (Transformación digital y excelencia), un 10,99%. Un 12,72% de las contribuciones se corresponden con iniciativas generales.

Según ha destacado la AEPD, los profesionales de la privacidad han realizado un mayor número de aportaciones en los ejes de Supervisión inteligente y Facilitar el cumplimiento normativo, este último punto coincidente con la mayoría de las contribuciones del sector empresarial, las pymes y el sector público. Destacan además las aportaciones realizadas por el sector público en el eje de Cooperación e influencia estratégica.

En cuanto a la ciudadanía, la mayoría de las iniciativas se concentran en Supervisión inteligente y en Una Agencia abierta y cercana. Desde la Agencia, se valora especialmente "la calidad técnica y el enfoque constructivo de las propuestas recibidas, así como el interés mostrado por tantos actores en la evolución de la protección de datos en España".

La AEPD ya ha iniciado el análisis de las aportaciones, que serán estudiadas para valorar su incorporación al texto definitivo del Plan Estratégico 2025-2030, cuya versión definitiva prevé presentar en el mes de julio.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto