Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Generalitat y Fundación Bioparc colaboran con tres colegios en el proyecto de cría y reintroducción del gallipato

Agencias
martes, 13 de mayo de 2025, 12:59 h (CET)

Generalitat y Fundación Bioparc colaboran con tres colegios en el proyecto de cría y reintroducción del gallipato

La Generalitat y la Fundación Bioparc colaboran con tres centros escolares de la provincia de Valencia en el proyecto de cría y reintroducción del gallipato, también conocido como ofegabous, una especie clasificada vulnerable a la extinción.

Mediante la segunda edición de la iniciativa 'Naturalización de las aulas', en la que también participa Caixa Popular, el alumnado ha cuidado durante todo el curso a decenas de ejemplares de este anfibio nacidos en el Bioparc, para después reintroducirlos en la Balsa Blanca de Enguera, según ha informado la Generalitat en un comunicado.

En este lugar se encuentran siete de las ocho especies de anfibios que viven en la Comunitat Valenciana, por lo que supone un punto "especialmente relevante" para su reproducción y recuperación. Además, en este entorno protegido, especialistas del Bioparc han organizado actividades para el alumnado como la identificación de especies de anfibios que viven en el humedal, se ha programado un divertido 'Trivial del gallipato', así como otros contenidos educativos.

Asimismo, en una localización próxima, también se ha planificado una suelta de triops, (Triops cancriformis), crustáceos considerados fósiles vivientes debido a que han mantenido una morfología externa muy similar durante millones de años.

En el proyecto han participado este año más de 150 escolares de quinto de Primaria del Colegio Sagrada Familia (València), del CEIP Pinedo (Pinedo) y del CEIP L'Almassil (Mislata). De esta forma, el alumnado ha podido conocer y aprender durante todo el curso y posteriormente in situ sobre hábitats amenazados y fauna en peligro. Igualmemte, han podido observar el desarrollo y metamorfosis de estos anfibios, como la pérdida de branquias y otras cuestiones relacionadas con estos ecosistemas.

POBLACIÓN EN REGRESIÓN
El gallipato es la única especie de anfibios con cola, o urodelo, que existe en la Comunitat Valenciana, donde su población está en regresión. Solo se encuentra en la Península Ibérica y Marruecos y ha sido afectado por la contaminación y pérdida de sus espacios naturales, por lo que se incluye en el Atlas y Libro Rojo de los Anfibios y Reptiles de España.

Esta situación ha acrecentado la necesidad "de despertar la empatía" de las personas más jóvenes hacia los anfibios, el grupo de vertebrados más amenazados del planeta, con el 50 por ciento de las especies en peligro de extinción.

Por ello, la Fundación Bioparc en colaboración con la Generalitat, mantienen su firme defensa de los humedales (el ecosistema en el que reside el 40% de todas las plantas y animales), mediante "alianzas estratégicas" como la establecida con Caixa Popular para llevar a cabo actividades educativas y eventos especiales.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto