Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Fundación Biodiversidad aprueba más de 73 millones de euros para sostenibilidad del sector pesquero y empleo verde

Agencias
martes, 13 de mayo de 2025, 12:37 h (CET)

Fundación Biodiversidad aprueba más de 73 millones de euros para sostenibilidad del sector pesquero y empleo verde

El Patronato de la Fundación Biodiversidad ha aprobado en la reunión de este martes más de 73 millones de euros en ayudas para el impulso de la bioeconomía, la investigación en medio marino, la sostenibilidad de la actividad pesquera y acuícola y el empleo verde para la transición ecológica, según ha informado el Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO).

Las ayudas, procedentes de distintos fondos europeos, se canalizarán a través de cuatro convocatorias de subvenciones gestionadas por la Fundación Biodiversidad. Las convocatorias se publicarán próximamente en el Boletín Oficial del Estado (BOE), donde se fijarán los plazos máximos de presentación de candidaturas para todas las entidades interesadas.

La reunión, que ha sido presidida por la vicepresidenta tercera y ministra del ramo, Sara Aagesen, ha aprobado ayudas por un total de 39,6 millones para apoyar la bioeconomía a través de proyectos de un máximo de tres años de duración que fomenten los usos sostenibles del territorio, la diversificación de aprovechamientos forestales, la transición agroecológica y la creación de oportunidades que contribuyan a la conservación de los recursos naturales y la biodiversidad en entornos rurales. A esta línea de ayudas --cofinanciada con el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER)-- se podrán presentar administraciones locales, entidades y organizaciones sin ánimo de lucro, organismos de investigación y organizaciones y colegios profesionales

Además, seis millones --provenientes de fondos FEDER-- se destinarán a proyectos de investigación para la conservación y restauración del medio marino de hasta tres años de duración para mejorar el conocimiento científico sobre la biodiversidad marina y las presiones y amenazas que le afectan. Éstas subvenciones estarán destinadas a universidades, organismos científicos, centros tecnológicos o entidades sin ánimo de lucro, que podrán presentarse individualmente o en una agrupación de varias entidades.

En la reunión del Patronato también se han aprobado 14,5 millones en ayudas para reforzar la sostenibilidad ambiental de las actividades pesqueras y acuícolas, mejorar la gestión de la Red Natura 2000 marina, reducir la contaminación marina e impulsar la sensibilización del sector y de la sociedad. Estas subvenciones se se concederán a través de una nueva convocatoria del Programa Pleamar, que cofinancia el Fondo Europeo Marítimo, de Pesca y Acuicultura (FEMPA).

Otra importante línea de ayudas aprobada este martes es la que dedicará 13,2 millones a la formación y capacitación de personas desempleadas o trabajadoras para dotarlas de competencias laborales necesarias para el empleo y el emprendimiento en sectores vinculados a la transición ecológica. Las ayudas son parte del Programa Empleaverde+, cofinanciado por el Fondo Social Europeo Plus (FSE+).

En esta nueva convocatoria se hará especial referencia a las amenazas asociadas a los impactos y los riesgos derivados del cambio climático y la pérdida de biodiversidad, como la Depresión Aislada en Niveles Altos (DANA) o los incendios forestales. Los proyectos de capacitación priorizan yacimientos de empleo identificados como claves para la transición ecológica y que tendrán una alta demanda laboral en los próximos años, en sectores como la rehabilitación energética de edificios, la movilidad eléctrica, la producción de energía renovable, la restauración ecológica y gestión del patrimonio natural o la economía circular.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto