La responsable de Políticas de Infancia de Unicef España, Lucía Losoviz, ha alertado este martes de que últimamente cuando se habla de los menores migrantes "parecen números", sin embargo subrayó que se trata de "vidas" de niños en proceso de desarrollo. Losoviz hizo estas declaraciones a los periodistas antes de participar en las III Jornadas de Salud Mental e Infancia Migrante que Unicef celebra en Casa África, en Las Palmas de Gran Canaria, y que tiene como fin trabajar en fortalecer y mejorar las capacidades de los profesionales que trabajan con menores migrantes tanto en el ámbito social como educativo y en el sistema de protección. En este sentido, apuntó que ante la "situación de vulnerabilidad" que tienen estos niños al llegar a España, no sólo por las vivencias que han tenido en origen, en el tránsito, sino al llegar al destino, ya que "no se les puede ofrecer todos los servicios de acuerdo a sus necesidades, a sus derechos", se quiere trabajar en lo que se puede modificar. En concreto, agregó, tienen que trabajar en cómo se interviene cuando arriban a las costas españolas para poder dar una "mejor intervención más especializada" porque todos los menores "vienen con historias de vida pero cada uno la vive de una forma muy específica y, por lo tanto, la intervención no puede ser homogénea, sino que tiene que estar muy individualizada".
(Habrá ampliación)
|