Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Las galaxias que tienen vecinas forman más estrellas que las que se encuentran aisladas, según un estudio de la UGR

Agencias
martes, 13 de mayo de 2025, 11:31 h (CET)

Las galaxias que tienen vecinas forman más estrellas que las que se encuentran aisladas, según un estudio de la UGR

Un equipo científico de la Universidad de Granada (UGR) ha demostrado que las galaxias aisladas forman menos estrellas que aquellas de masa similar localizadas en entornos más densos.

El estudio identifica la relación lineal entre la masa estelar de una galaxia y el ritmo con el que forma estrellas, el cual aumenta al añadir una o dos galaxias vecinas, según ha informado este martes la UGR en una nota de prensa sobre esta investigación.

Este trabajo lo firman María del Carmen Argudo Fernández, Salvador Duarte Puertas y Simon Verley, investigadores del grupo de Astrofísica del Departamento de Física Teórica y del Cosmos de la UGR.

La investigación relaciona propiedades como la masa estelar, la tasa de formación estelar (ritmo con el que nacen nuevas estrellas por año) y la 'metalicidad' del gas presente en la galaxia (cantidad de metales en el gas ionizado por la actividad de formación estelar). Estas características son "sistemáticamente diferentes" para galaxias que viven aisladas, respecto a aquellas que tienen a otras vecinas, con las que están físicamente ligadas por la acción gravitatoria de ambas galaxias.

"El aumento de la formación estelar se debe, principalmente, a la interacción entre las galaxias vecinas. Además, en un estudio anterior hemos comprobado que en los tripletes estas interacciones producen una reactivación de los sistemas, entendiendo este proceso como el aumento de la formación estelar en galaxias donde la actividad se estaba apagando", ha explicado Argudo Fernández.

La galaxia en la que se encuentra la Tierra, la Vía Láctea, no está aislada, sino que se encuentra en un grupo conformado por tres galaxias masivas físicamente ligadas, junto con la de Andrómeda y la del Triángulo, más un centenar de galaxias satélites de menor masa, como las Nubes de Magallanes.

"Nuestra galaxia sería comparable a los tripletes de galaxias estudiados, solo que algunos de nuestros tripletes se encuentran en interacción, como es el caso del SIT-45", ha detallado la investigadora.

Por el contrario, según el estudio, las galaxias aisladas no tienen ninguna galaxia masiva con la que hayan tenido una interacción, al menos en los últimos cinco mil millones de años, como es el caso de la SIG-423.

"De momento, la Vía Láctea no presenta una actividad de formación estelar muy activa, pero cuando eventualmente comience la interacción con Andrómeda, la cual ocurrirá en unos cinco o seis mil millones de años, nuestra galaxia y la de Andrómeda se 'reactivarán', produciéndose un aumento del ritmo de nacimiento de nuevas estrellas en la Vía Láctea", ha afirmado.

Hasta el momento existía una controversia sobre el efecto del entorno en las relaciones fundamentales entre galaxias con formación estelar. Gracias a este estudio, que usa muestras de galaxias aisladas en comparación con pares y tripletes aislados, seleccionados de forma homogénea y bajo el mismo criterio de aislamiento en el espacio tridimensional, los investigadores han comprobado que el entorno local tiene un efecto en dichas interacciones.

La investigación también ha cuantificado los parámetros de estas relaciones para galaxias aisladas. Estas averiguaciones servirán como referencia en futuros estudios y permitirán saber cómo cambian las galaxias en el tiempo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto