Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Transición Ecológica impulsa más de 100 eventos como coloquios o visitas en la Semana de la Administración Abierta

Agencias
martes, 13 de mayo de 2025, 11:25 h (CET)

Transición Ecológica impulsa más de 100 eventos como coloquios o visitas en la Semana de la Administración Abierta

El Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico (MITECO) va a impulsar más de un centenar de eventos como debates, jornadas de puertas abiertas y proyecciones a partir del lunes por la Semana de la Administración Abierta. Esta semana, que este año se celebrará entre el 19 y 25 de mayo, busca favorecer el cumplimiento de los principios del Gobierno Abierto: transparencia, rendición de cuentas, participación ciudadana, integridad pública y colaboración.

Los detalles de los eventos, así como la forma de inscribirse en ellos se puede consultar a través de este enlace: https://transparencia.gob.es/transparencia/transparencia_Home/index/Gobierno-abierto/sensibilizacion-formacion/SemanaAA.html

Entre otras inciativas, Transición Ecológica incita a visitar el martes el Centro Nacional de Recursos Genéticos Forestales El Serranillo (Guadalajara). En el evento podrán participar 40 personas, que podrán conocer diferentes espacios de este centro, así como participar en la realización de algunas de las tareas cotidianas del invernadero, el laboratorio micológico y el laboratorio de semillas.

Ese mismo día se proyectará el documental 'Las reservas naturales fluviales de la cuenca del Guadiana', que acercará a la ciudadanía al entorno natural de esta cuenca.

Para el miércoles el Ministerio sugiere una jornada sobre el proceso de participación en los Planes Hidrológicos, que permitirá a la ciudadanía conocer cuál es el procedimiento habitual para el diseño de los Planes Hidrológicos y cuáles son las vías por las cuales los distintos agentes interesados pueden participar en su desarrollo.

El miércoles también tendrá lugar un coloquio sobre Campus Rural, programa que ofrece prácticas a estudiantes universitarios en entornos rurales con el objetivo de acercar el talento a los pequeños municipios de todo el territorio nacional. A lo largo del debate, en que participarán tanto estudiantes, como universidades, empresas y miembros de la Secretaría General para el Reto Demográfico, se detallará cómo funciona esta iniciativa y cuál es el proceso de inscripción y se debatirá sobre cuáles han sido los resultados de las primeras ediciones.

El jueves se presentará el Informe Anual del Clima de España 2024 en un evento que permitirá a la ciudadanía conocer cuáles son los aspectos más importantes del clima en España a lo largo del año. Finalmente, el viernes tendrá lugar la presentación oficial del 9º Congreso Forestal Español y la XV Edición de la Feria Forestal Internacional Asturforesta.

El Congreso Forestal Español es organizado cada cuatro años por la Sociedad Española de Ciencias Forestales, constituye el principal foro para profesionales forestales en España y está orientado a presentar investigaciones y fomentar el debate. ASTURFORESTA, que se desarrollará en Asturias en el mes de junio, es la feria más importante de demostraciones forestales, reuniendo tecnología avanzada y profesionales del sector.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto