Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La recaudación tributaria derivada de la vivienda supone el 3,5% del PIB, unos 52.200 millones, según IEE

Agencias
martes, 13 de mayo de 2025, 11:20 h (CET)

La recaudación tributaria derivada de la vivienda supone el 3,5% del PIB, unos 52.200 millones, según IEE

La fiscalidad sobre la vivienda supone el 25% del precio final y el déficit de vivienda será de 2,2 millones de unidades hasta 2040

La recaudación por la tributación de la vivienda representa, aproximadamente, 52.200 millones de euros al año, lo que supone un 3,5% del PIB en España, según el informe 'La fiscalidad de la vivienda en España. Una propuesta de mejora' del Instituto de Estudios Económicos (IEE).

El estudio, presentado este martes por el presidente del IEE, Íñigo Fernández de Mesa, y su director general, Gregorio Izquierdo, destaca que la fiscalidad sobre la vivienda supone el 25% del precio final.

"El IBI es el tributo con mayor recaudación dentro del sector inmobiliario, representando cerca del 30% de la recaudación total sobre la tributación de la vivienda. El IVA es el segundo tributo que más recauda en vivienda y el tercero es el IRPF", ha destacado Fernández de Mesa durante la presentación del estudio.

Así, el informe muestra que la fiscalidad de la vivienda y el alquiler en España es más gravosa que la mayoría de los países desarrollados, con una carga fiscal más elevada que el resto de los países desarrollados sobre la adquisición, tenencia y enajenación de la vivienda.

La presión fiscal efectiva sobre la inversión inmobiliaria, elaborada por la OCDE, que mide los tipos tributarios efectivos que soportan en su conjunto cuando se invierte en vivienda, demuestra que España es el segundo país con mayor tributación efectiva sobre la vivienda en propiedad de la OCDE, con un tipo efectivo de 30,3% frente a un tipo efectivo 6,5% en el promedio de la Unión Europea (UE). "España en absoluto es un país atractivo para los inversores internacionales", ha destacado Fernández de Mesa.

Además, según IEE, el déficit estructural de vivienda en España alcanzará los 2,2 millones de unidades en el período comprendido entre 2025 y 2040, lo que supondría movilizar, aproximadamente, 380.000 millones de euros de inversión.

ANTEPONEN EL MODELO FISCAL EN VIVIENDA DE MADRID FRENTE AL DE CATALUÑA
Desde el IEE, han antepuesto el modelo fiscal para la vivienda de la Comunidad de Madrid, con un Impuesto sobre Transmisiones Patrimoniales (ITP) del 6%, frente al de Cataluña (11%), ya que Madrid logra obtener una recaudación suficiente en el ámbito inmobiliario, a pesar de tener tipos más bajos, porque se incentivan la actividad y las transacciones.

"Lógicamente puedo tener un tipo de ITP muy alto, el 13%, pero si el precio de la vivienda no es muy alto, pues recaudas menos (...). Madrid, teniendo un impuesto de 6%, es la comunidad autónoma que más recauda. No siempre los tipos marginales más altos suponen una mayor recaudación", recalcan.

Además, desde el IEE destacan que la Comunidad de Madrid es la región con mejor competitividad fiscal en el ámbito de la vivienda, con una menor presión fiscal normativa, lo que le permite obtener niveles de recaudación suficientes por este tipo de activo, incentivando la actividad del mercado inmobiliario y las transacciones.

SUPRIMIR IMPUESTO DE SUCESIONES EN VIVIENDA HABITUAL Y REDUCIR EL IBI
Por ello, desde el IEE abogan, entre otras cosas, por suprimir el Impuesto de Sucesiones sobre la vivienda habitual para evitar que las familias tengan que vender la propiedad para afrontar la carga fiscal y reducir el tipo de gravamen en el Impuesto sobre Bienes Inmuebles (IBI).

También piden introducir exenciones o deducciones por reinversión, especialmente para quienes compran otra vivienda o invierten en proyectos productivos, y eliminar la tributación sobre incrementos patrimoniales inexistentes.

Para el IEE, es necesario evitar la doble imposición en ganancias de capital, deduciendo directamente en cuota los impuestos pagados al resto de administraciones, así como un IVA superreducido del 4% en la rehabilitación residencial, con el objetivo de impulsar la actividad de rehabilitación residencial.

Además, abogan por una clarificación de la base imponible del Impuesto sobre Construcciones, Instalaciones y Obras (ICIO) y reducir su impacto en la inversión industrial, ya que supone hasta el 4% del coste de ejecución material de construcción. "La construcción sin este impuesto se podría abaratar un 4% directamente", concluyen.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto