Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Sector de la papelería pide recuperar el valor pedagógico de lo analógico:"La escritura o los libros son insustituibles"

Agencias
martes, 13 de mayo de 2025, 11:00 h (CET)

Sector de la papelería pide recuperar el valor pedagógico de lo analógico:

La Asociación del Sector de la Papelería ha expresado su preocupación por el "abandono" las metodologías tradicionales de enseñanzan ante el aumento del uso de las pantallas.

"Es necesario recuperar el valor pedagógico de lo analógico: la escritura a mano, los libros físicos y la interacción personal son insustituibles para el desarrollo cognitivo y emocional del alumno", ha señalado el presidente de la asociación, Josep Buixeda.

El sector de la papelería defiende el modelo tradicional de educación, con la interacción directa entre profesor y alumno, el uso de materiales físicos como libros, cuadernos y lápices en un enfoque más pausado y reflexivo en el proceso de aprendizaje, "que favorece la atención sostenida y el pensamiento crítico".

A nivel internacional, señala que algunos países han comenzado a ajustar sus estrategias ante los retos de la digitalización educativa.

Así, destaca que Finlandia, por ejemplo, ha apostado por una integración tecnológica gradual , equilibrada con el desarrollo cognitivo y social del alumno.

Otro ejemplo es Suecia, que ha decidido revisar los planos de digitalización de las aulas, apostando por el mundo tradicional de los libros de texto.

También Corea del Sur, que aplicó una digitalización intensiva, ha rediseñado parte de sus políticas educativas para mitigar efectos negativos sobre la salud mental de los estudiantes, incluyendo programas para reducir el uso excesivo de pantallas.

Para el sector de la papelería, el reto de los próximos años "será consolidar un modelo pedagógico que utilice las tecnologías como aliadas, sin desplazar metodologías tradicionales centradas en la reflexión, el pensamiento crítico y la cooperación entre estudiantes".

Desde 2020 el Gobierno de España impulsó una estrategia de digitalización educativa articulada a través de programas como Educa en Digital, coordinada con Red.es y las comunidades autónomas, y financiada con fondos europeos (FEDER y Next Generation EU).

Esta estrategia, alineada con el Plan de Acción de Educación Digital de la UE, se consolidó con el Plan de Digitalización del Sistema Educativo 2021-2027 y programas como EcoDigEdu y Código Escuela 4.0, que promueven la capacitación docente, el acceso equitativo a dispositivos y conectividad, y la introducción de la programación desde edades tempranas.

En este contexto, la Asociación del Sector de la Papelería precisa que la evaluación externa del plan de digitalización del Gobierno, previsto para 2026, "permitirá analizar con profundidad los efectos reales de estos programas sobre el aprendizaje y el desarrollo integral del alumnado".

"Mientras tanto, el Gobierno insiste en que la digitalización debe ser entendida como una herramienta complementaria que contribuya a una educación de calidad, inclusiva y preparada para los desafíos del futuro", concluye la asociación.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto