Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La facturación de los centros de reproducción asistida crece un 5,2% en 2024, según Informa

Agencias
martes, 13 de mayo de 2025, 10:20 h (CET)

La facturación de los centros de reproducción asistida crece un 5,2% en 2024, según Informa

Hasta los 645 millones de euros
Los centros privados especializados en la realización de tratamientos de reproducción asistida generaron un volumen de negocio agregado de alrededor de 645 millones de euros en 2024, lo que supone un crecimiento del 5,2% en comparación al año anterior, según datos del Observatorio Sectorial DBK de Informa D&B.

"Tras la superación de la pandemia de la Covid-19, la demanda de servicios de reproducción asistida ha experimentado un fuerte impulso, si bien actualmente se aprecia una tendencia a la estabilización del número de ciclos", ha apuntado la firma.

De acuerdo con las estimaciones del observatorio, considerando también la actividad realizada en este ámbito por hospitales públicos y clínicas privadas, el valor total de los tratamientos de reproducción asistida realizados en España se cifró en 900 millones de euros el año pasado.

De esta cifra, un 71,7% correspondió a centros especializados de titularidad privada, un 12,8% a hospitales públicos y un 15,5% a clínicas privadas, "teniendo en cuenta en este último caso sólo el volumen de negocio generado con recursos propios".

"El retraso en la edad de maternidad, el avance de opciones como la maternidad en solitario y en parejas del mismo sexo, la limitada cobertura asistencial pública, la flexibilidad de la legislación nacional y el prestigio de los centros españoles siguen dotando al sector de reproducción asistida de un notable potencial de desarrollo", ha indicado Informa.

En marzo de 2025 operaban en España 292 centros especializados en la prestación de servicios de reproducción asistida, de los que alrededor de un 65% se ubicaban en las comunidades autónomas de Cataluña, Andalucía, Madrid y Comunidad Valenciana.

Asimismo, el sector presenta un "notable grado" de concentración en los principales grupos especializados en la actividad. Así, los cinco primeros operadores reunieron en 2023 el 51,9% del volumen de negocio agregado de los centros especializados, mientras que la cuota de mercado conjunta del grupo de los diez primeros alcanzó el 66,4%.

A corto y medio plazo, Informa espera que el volumen de negocio generado por los centros especializados en reproducción asistida mantenga "una tendencia de moderado crecimiento, en un contexto de estabilización de la demanda".

Desde la empresa, han asegurado que "cabe destacar la creciente penetración de fondos de inversión y grupos especializados extranjeros en el mercado español".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto