Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Una experta advierte sobre el aumento de casos de la enfermedad inflamatoria intestinal en ancianos y niños

Agencias
lunes, 12 de mayo de 2025, 14:20 h (CET)

En el marco del Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal
La doctora Marta Calvo, especialista en aparato digestivo del Hospital Puerta de Hierro de Madrid, ha informado de que la aparición de la enfermedad infamatoria intestinal (EII) suele darse entre los 15 y 30 años de edad, sin embargo, ha advertido del aumento de casos de la patología en ancianos y niños.

"Se espera que, de cara al año 2030, una de cada cien personas tenga enfermedad inflamatoria intestinal. Actualmente, ha habido un aumento de la patología en mujeres, aunque también en ancianos y niños, algo que no es lo habitual", ha indicado la doctora.

Calvo, que también es vocal del Grupo Español de Trabajo en Enfermedad de Crohn y Colitis Ulcerosa (GETECCU), ha explicado que el cambio en el diagnóstico se debe, entre otros, al tipo de alimentación y estilo de vida actual: "Esta enfermedad siempre ha sido más frecuente en países industrializados que en los que estaban menos desarrollados en este aspecto", ha apuntado Calvo.

Así se ha mostrado la doctora en una jornada sobre EII que ha sido organizada por la Asociación Nacional de Informadores de Salud (ANIS), en colaboración con la compañía AbbVie, en el marco del Día Mundial de la Enfermedad Inflamatoria Intestinal, que se celebra el 19 de mayo.

Durante el acto, Calvo ha apuntado que la EII afecta al 1 por ciento de la población en España, es decir, a cerca de 360.000 personas. Además, cada año se registran uno 7.500 nuevos casos.

ENFERMEDAD DE CROHN Y LA COLITIS ULCEROSA
En este punto, la experta ha detallado que la EII se trata de un conjunto de trastornos inflamatorios crónicos del intestino: "La enfermedad de Crohn y la colitis ulcerosa son dos tipos de EII", ha agregado.

La enfermedad de Crohn es una enfermedad inflamatoria intestinal crónica, progresiva y de origen autoinmune. Se manifiesta mediante inflamación dentro del tracto gastrointestinal, más comúnmente en el área entre el intestino delgado y el colon. Sus síntomas más frecuentes son la diarrea crónica, el dolor abdominal, la perdida de peso y la fatiga.

Por su parte, la colitis ulcerosa es una enfermedad inflamatoria del tracto gastrointestinal que afecta al intestino grueso y provoca una inflamación continua de la mucosa que se extiende, en diversa medida, desde el recto hasta las zonas más proximales del colon. Sus síntomas más habituales son diarrea, dolor abdominal, sangrado rectal, urgencia intestinal, incontinencia fecal, fatiga y tenesmo o la sensación urgente de necesitar evacuar aunque el intestino no esté vacío.

"Por lo general, las causas de ambas enfermedades se deben a factores genéticos, factores ambientales, como el tabaco; el sistema inmune, y las alteraciones de la microbiota intestinal", ha subrayado Calvo.

Asimismo, la experta ha asegurado que el diagnóstico de la EII no es sencillo, ya que "no hay una prueba diagnóstica". En este sentido, ha destacado que es necesario comprobar la historia clínica del paciente, así como llevar a cabo una serie de pruebas analíticas, endoscópicas y pruebas de imagen.

Por último, ha señalado que, históricamente, el objetivo para estos pacientes ha pasado por mejorar los síntomas de la enfermedad. Sin embargo, ha resaltado que en los últimos años se ha planteado la curación mucosa: "Que el intestino no tenga lesiones y esté cicatrizado y que los pacientes consigan recuperar su calidad de vida".

"IMPACTA EN TODOS LOS ASPECTOS DE LA VIDA"
Por su parte, Alex Herrera, responsable de Comunicación de ACCU España y paciente de colitis ulcerosa, ha señalado que la enfermedad "impacta en todos los aspectos de la vida". "Influye en el plano físico, pero también en el emocional. Tiene un impacto global en nuestras vidas", ha añadido.

En este sentido, ha afirmado que el 60 por ciento de los pacientes presenta insomnio y el 40 por ciento fatiga. Además, el 56 por ciento asegura que la enfermedad afecta a su carrera profesional.

"Algunas personas con EII tiene que ir con urgencia al baño más de 20 veces al día. Esto puede determinar por completo todos los aspectos de su vida", ha apuntado Herrera.

Por ello, la integrante de ACCU ha pedido adaptaciones para que las personas con EII puedan desarrollarse en el entorno educativo y laboral. "Como por ejemplo, mejorado el acceso a un baño y dando mayor flexibilidad. Esto nos permitiría adaptarnos mejor", ha finalizado.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto