
ROMA, 12 (de la enviada especial de Europa Press, Laura Ramírez)
Unos 3.000 periodistas y operadores de medios de todo el mundo --según 'Vatican News'--, acompañados de sus familias, han recibido entre aplausos y gritos de 'viva el Papa' a León XIV durante la audiencia que ha concedido este lunes 12 de mayo a los medios de comunicación acreditados para cubrir el Cónclave. De su mensaje, han destacado su invitación a buscar la verdad y la paz, a realizar una comunicación "desarmada y desarmante", y a no embarcarse en ninguna ideología.
A las 11:00 horas, los periodistas levantaban sus móviles para inmortalizar la entrada del Pontífice a la que ha sido su primera audiencia en el Aula Pablo VI. El Pontífice ha llegado puntual, saludando con la mano y, tras tomar asiento, ha tenido que levantarse de nuevo ante la fuerte ovación del auditorio.
A continuación, ha dirigido unas primeras palabras improvisadas en inglés. "Gracias por esta hermosa acogida", ha señalado, al tiempo que ha bromeado con el aplauso de un minuto que no esperaba al principio.
Al terminar su discurso, que ha sido interrumpido en unas diez ocasiones por los aplausos, el Pontífice ha impartido la bendición y ha recorrido las primeras filas y el pasillo central del aula estrechando la mano de los periodistas ubicados a lo largo de la sala y bendiciendo a algunos niños.
Ente los periodistas que han podido saludar al Pontífice se encuentra Jesús Canchari, de Perú, que ha pedido una bendición para su país. "¡Padre Rober!", ha gritado Canchari llamando la atención del Papa, que se ha girado para bendecirlo.
"Le dije al Santo Padre que le enviara unas palabras de esperanza al Perú porque el país se desangra por la extorsión, por la delincuencia y porque cada día hay miles de peruanos que migran porque no tiene seguridad", ha explicado en declaraciones a Europa Press, tras el encuentro. "Estoy encantado, alegre, motivado, no tengo palabras", ha detallado.
Ubicado en primera fila se encontraba el que fuera director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede con Benedicto XVI y durante los primeros años del pontificado de Francisco, y presidente del Consejo de Administración de la Fundación Vaticana Joseph Ratzinger - Benedicto XVI, el padre Federico Lombardi, quien se ha mostrado "muy agradecido" con León XIV y "muy contento" con su mensaje dirigido a los informadores.
En concreto, ha destacado su invitación a "comunicar la verdad" para "la paz" y a hacer de la vocación de los comunicadores "un gran servicio" para la Iglesia y la humanidad.
Por su parte, Héctor Lorenzo, periodista de la radio y la televisión argentina ha resumido el mensaje de León XIV como "profundo, sintético y muy importante".
"Afrontó nuestra profesión pidiéndonos que seamos objetivos, que no nos embarquemos en ninguna ideología, que seamos gente desarmada y, que no usemos las palabras para agredirnos, que cultivemos el diálogo, respetemos siempre la dignidad y estemos emparentados con la verdad en todo orden", ha subrayado, en declaraciones a Europa Press.
Al finalizar el acto, el Papa se ha acercado a saludar al prefecto y al secretario del Dicasterio para la Comunicación, Paolo Ruffini y Lucio Ádrian Ruiz, respectivamente; al director de la Oficina de Prensa de la Santa Sede, Matteo Bruni, al padre jesuita Federico Lombardi, y a la decana de los periodistas acreditados ante la Santa Sede, Valentina Alazraki.
También ha estrechado las manos de muchos periodistas, ha bendecido a algunos niños y ha recibido pequeños regalos y cartas de parte de los comunicadores y sus familiares.
|