Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Albares defiende un alto el fuego previo a las negociaciones de paz y pide a Putin que lo acepte

Agencias
lunes, 12 de mayo de 2025, 14:13 h (CET)

Albares defiende un alto el fuego previo a las negociaciones de paz y pide a Putin que lo acepte

Esgrime que se podrían refozar las sanciones contra Rusia y usar los fondos congelados para apoyar a Kiev

El ministro de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación, José Manuel Albares, ha sostenido este lunes que para que haya negociaciones de paz en Ucrania tiene primero que haber un alto el fuego y ha emplazado al presidente ruso, Vladimir Putin, a acceder a ello, alinéandose de este modo con sus socios europeos.

A su llegada a la reunión de los ministros de Exteriores del grupo G5+ (Alemania, Francia, Polonia, Italia, España y Reino Unido) en Londres, el ministro ha subrayado que el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, con respaldo europeo, ha hecho "una propuesta clara, firme, incondicional: un alto el fuego de 30 días que debería de empezar hoy".

Ahora, ha subrayado, "es el momento de que Rusia y Vladimir Putin respondan si quieren la paz, si aceptan esa tregua incondicional de 30 días que sería un primer paso hacia (...) una paz duradera, justa, acorde con los principios de la Carta de las Naciones Unidas".

"Yo creo que negociaciones de paz sin un alto el fuego previo no son negociaciones de paz serias", ha valorado Albares, en línea con la posición defendida la víspera desde países como Francia o Alemania, cuyo presidente y canciller, respectivamente, estuvieron el sábado en Kiev con el primer ministro británico y abordaron precisamente esta cuestión con Zelenski y con el presidente estadounidense, Donald Trump.

En cuanto a la reunión entre Putin y Zelenski que podría producirse el jueves en Estambul, el ministro ha considerado que corresponde al presidente ucraniano, como "presidente democrático de un gobierno soberano", decidir si acudir a esta cita, como ya ha dicho que estaría dispuesto a hacer.

A su juicio, con quien hay que hablar ahora es "con los rusos y Putin" para que acepten el alto el fuego incondicional. Con todo, ha dejado claro que el alto el fuego no es sino "el primer paso hacia una paz justa y duradera" y ha prevenido que la reunión en Estambul no puede ser "una manera de retrasar" y demorar las decisiones.

Mientras tanto, ha recalcado el ministro, los europeos van a seguir apoyando a Ucrania mientras sea necesario "de todas las maneras posibles, incluido el equipamiento militar, un refuerzo de las sanciones, la utilización de los activos rusos congelados en nuestras manos y por supuesto la defensa del Derecho Internacional, del Derecho Internacional Humanitario y de la Carta de las Naciones Unidas".

UNIDAD EN EL APOYO A UCRANIA
En declaraciones posteriores al término del encuentro, Albares ha señalado que de la cita de Londres sale un "mensaje de unidad y de solidaridad y apoyo a la libertad y la soberanía de Ucrania" por parte de los principales miembros de la UE junto con Reino Unido.

Asimismo, el ministro ha dicho que todos los participantes, entre los que también ha estado la Alta Representante de Política Exterior de la UE, Kaja Kallas, han dejado "muy claro que si Rusia no acepta este alto el fuego incondicional, si no avanzamos hacia unas negociaciones de paz genuinas, reales, con una voluntad real de llegar a la paz sin condiciones, evidentemente las sanciones son uno de los instrumentos".

No obstante, ha aclarado que no se ha tomado ninguna decisión en este sentido puesto que las sanciones europeas deben decidirse entre los Veintisiete. Aunque no ha habido decisión, ha aclarado que "la conversación a nivel político ha sido muy clara de mantener esas sanciones e incluso reforzarlas".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto