Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La tasa de absentismo sube 0,2 puntos anuales y alcanza el 7,4% en el cuarto trimestre de 2024, según Adecco

Agencias
lunes, 12 de mayo de 2025, 10:55 h (CET)

La tasa de absentismo sube 0,2 puntos anuales y alcanza el 7,4% en el cuarto trimestre de 2024, según Adecco

Esto equivale a que 1.252.377 asalariados no vayan ningún día a su puesto de trabajo, un 7,1% más

La tasa de absentismo en España creció hasta el 7,4% en el cuarto trimestre del año 2024, lo que supone 0,2 puntos porcentuales más que el mismo periodo del año anterior, según el 'XI Informe trimestral: absentismo y siniestralidad laboral' elaborado por The Adecco Group Institute.

Por su parte, la tasa de absentismo por Incapacidad Temporal al cierre de 2024 ha sido del 5,8%, lo que supone 0,2 puntos porcentuales más en tasa interanual.

De esta manera, teniendo en cuenta que en el cuarto trimestre de 2024 la jornada pactada fue de 454 horas por trabajador y hubo 31 horas de absentismo por persona, las horas no trabajadas por absentismo equivalieron a que 1.252.377 asalariados no hubieran acudido ningún día a su puesto de trabajo, un 7,1% más interanual.

Por comunidades autónomas, Asturias fue la autonomía con la tasa de absentismo más alta, del 6,9% (-1,4 puntos porcentuales en tasa interanual), seguida de Aragón, con un 6,1% (-1,7 puntos porcentuales) y País Vasco, también con un 6,1% (-1,8 puntos).

En contraposición, las menores tasas de absentismo se localizan en Andalucía, con un 4,98% (-1,6 puntos); en la Comunidad de Madrid, con un 4,99% (-1,8 puntos); y en Castilla-La Mancha, con un 5,10% (-1,6 puntos).

INDUSTRIA Y SERVICIOS LIDERAN EL ABSENTISMO
Por sectores, el de industria sitúa su tasa de absentismo en el 8,1% (+0,4 puntos), seguido del sector servicios, con un 7,3% (+0,1 puntos). En cambio, Construcción es el menos afectado, con un 6,3% (+0,5 puntos).

Si se observa el absentismo por incapacidad temporal, el sector industria vuelve a ser el más perjudicado, con una tasa de 6,2% (+0,3 puntos); seguido de servicios, con un 5,7% (+0,1 puntos); y Construcción, con un 5,2% (+0,2 puntos).

Al detallar por actividades laborales concretas, la tasa de absentismo más alta es para 'actividades sanitarias', con un 16,6%; junto con 'fabricación de vehículos a motor, remolques y semirremolques', también con un 16,6%, mientras que la más baja corresponde nuevamente a 'actividades relacionadas con el empleo', con un 3,3%.

LOS ACCIDENTES MORTALES EN JORNADA AUMENTAN UN 20%, HASTA 180
En el cuarto trimestre del año, los accidentes mortales en jornada de trabajo aumentaron un 20% en tasa interanual, hasta sumar 180 accidentes, lo que supone solo un 0,1% del total de accidentes.

Los accidentes en jornada de trabajo se situaron en 214 accidentados por cada 100.000 trabajadores, igual al año anterior, y in 'itinere' --en el trayecto de ida o vuelta del trabajo-- avanzaron un 1% interanual, hasta sumar 37 accidentes.

Al poner el foco en el número de accidentes, éstos se sitúan en 137.103 en jornada de trabajo (+2%) y 23.879 in 'itinere '(+4% interanual). En torno a la gravedad de los accidentes, se observa que el 99,2% son de carácter leve en jornada de trabajo (135.992 accidentes), mientras que en 'in itinere' alcanzan el 98,8% (23.596 accidentes).

Respecto a los sectores, el más afectado por la incidencia de accidentes es construcción, con 482 (-1% interanual), seguido de la Industria, con 378 (+2% interanual); y del sector Agrario, con 232, igual que el periodo anterior; mientras que los niveles más bajos se encuentran en el sector servicios, con 166.

Por franja de edad, la incidencia de accidentes más alta en jornada de trabajo es para los más jóvenes (16-19 años) tanto en el caso de los varones, con 494 (+3%), como en el de las mujeres, con 185 (-6%). Por número de accidentes, el mayor número suceden entre los 45 y 49 años para los hombres (14.532) y las mujeres (6.075).

Por territorios, la comunidad autónoma más afectada por la siniestralidad laboral son las mismas que en el segundo y tercer trimestre de 2024: Baleares, con una incidencia de 309 accidentados por cada 100.000 trabajadores, un 2% menos en tasa interanual; Navarra, con una incidencia de 289 (-3%) y Castilla-La Mancha con 270, que se mantiene igual que el año previo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto