Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Nintendo avisa: si detecta cualquier signo de piratería, puede llegar a inutilizar la videoconsola

Agencias
lunes, 12 de mayo de 2025, 10:50 h (CET)

Nintendo avisa: si detecta cualquier signo de piratería, puede llegar a inutilizar la videoconsola

MADRID, 12 (Portaltic/EP)
Nintendo ha actualizado el 'Contrato de la cuenta Nintendo' para advertir a los usuarios de que no tolerará ninguna modificación destinada al uso de videojuegos pirata, para lo que se reserva, incluso, el derecho de inutilizar la consola.

El 'Contrato de la cuenta Nintendo' es el documento que los usuarios firman para poder tener una cuenta en el servicio 'online' de la compañía y acceder a la tienda, las suscripciones, los juegos comprados. Recientemente ha sido actualizado, al menos en Estados Unidos, donde ya se ha notificado a los usuarios, y ha compartido el portal especializado GameFile.

Los cambios amplían principalmente las restricciones, y se recogen en cuatro grupos, empezando por el primero (a), por el que el usuario "no puede publicar, copiar, modificar, aplicar ingeniería inversa, arrendar, alquilar, descompilar, desensamblar, distribuir, ofrecer para la venta o crear obras derivadas de ninguna parte de los Servicios de la Cuenta Nintendo".

Este primer grupo es bastante parecido a lo que recoge el acuerdo vigente desde 2021, por el que al usuario "no se le permite arrendar, alquilar, sublicenciar, publicar, copiar, modificar, adaptar, traducir, aplicar ingeniería inversa, descompilar o desensamblar la totalidad o parte de los Servicios de la Cuenta Nintendo sin el consentimiento por escrito de Nintendo, o a menos que la ley aplicable lo permita expresamente".

En consecuencia, los otros tres grupos de restricciones son nuevas. Así, el (b) prohíbe "omitir, modificar, descifrar, anular, manipular o eludir de otro modo ninguna de las funciones o protecciones de los Servicios de la Cuenta Nintendo, incluyendo mediante el uso de cualquier hardware o software que haría que los Servicios de la Cuenta Nintendo funcionen de forma distinta a la de su documentación y uso previsto", y el (c), "obtener, instalar o utilizar cualquier copia no autorizada de los Servicios de la Cuenta Nintendo".

Por último, el cuarto grupo, (d), establece que los usuarios no pueden "explotar los Servicios de la Cuenta Nintendo de cualquier manera que no sea para usarlos de acuerdo con la documentación aplicable y el uso previsto, en cada caso, sin el consentimiento por escrito o la autorización expresa de Nintendo, o a menos que la ley aplicable lo permita expresamente".

Esta ampliación de las restricciones se acompaña de una penalización, con la que Nintendo se pone seria con la piratería. Esto es porque la compañía puede "inutilizar permanentemente los Servicios de la Cuenta Nintendo y/o el dispositivo Nintendo correspondiente, total o parcialmente", si detecta que los usuarios infringen el acuerdo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto