 El torneo ha contado con más de 500 participantes procedentes de más de 20 ciudades españolas
Más de un centenar de jóvenes de toda España ha participado este sábado en la gran final de ASTI Robotics Challenge, el torneo de robótica educativa "más importante del país" en su categoría, que organiza la Fundación ASTI en colaboración con el Ayuntamiento de Burgos.
La ciudad ha sido la escogida, nuevamente, como sede de la final del torneo por el "compromiso" del Consistorio con la capacitación de las nuevas generaciones en ciencia y tecnología y con el impulso a la innovación, según han informado fuentes municipales en un comunicado recogido por Europa Press.
A la final han asistido la alcaldesa de la capital burgalesa, Cristina Ayala, y la presidenta de ProBurgos, Andea Ballesteros, junto a la presidenta de la Fundación ASTI, Verónica Pascual.
Durante el acto, Pascual ha animado a los jóvenes participantes a seguir por el camino de la tecnología, contribuyendo así a construir con su talento un futuro "más próspero para España", al tiempo que ha remarcado que ASTI Robotics Challenge cuenta el apoyo de empresas "muy comprometidas" con el desarrollo del talento STEM, como Five-E y Five Bioenergy, que son patrocinadores estratégicos del programa, así como Maxon, Parvalux, Sick, UDIT, Keyland, IFM, Delta Motion o Sinterpack (Xolertic Group).
De igual forma, ASTI Robotics Challenge abrirá las inscripciones para su décima edición a finales de mayo y celebrará la final de su décima edición el 9 de mayo de 2026.
PROGRAMA EDUCATIVO
ASTI Robotics Challenge es un programa educativo que se desarrolla durante todo el curso y que propone a los alumnos la gestión integral de un proyecto real de robótica para despertar su vocación tecnológica.
Así, deben construir un robot que sea capaz de superar una serie de pruebas, pero, además, deben atender a todos los aspectos que implica un proyecto, como la financiación y planificación.
Se trata de un programa dirigido a alumnos de tercero y cuarto de ESO, Bachillerato, FP básica, media y superior y universitarios --que compiten en dos categorías--, y acerca a los alumnos a la tecnología a través de la robótica, la programación, la mecánica, etc.
Al mismo tiempo, les entrena en habilidades no cognitivas como la resiliencia, la comunicación y el trabajo en equipo, todas ellas esenciales para su futuro desempeño profesional.
Con estos ingredientes, la Fundación ASTI combate desde hace nueve años la carencia de perfiles STEM en un momento en el que este talento "goza de una demanda excepcional y resulta crítico para mantener la competitividad de nuestras empresas en el futuro".
EDICIÓN HISTÓRICA
Precisamente, la final en Burgos pone el broche final a una novena edición histórica en la que han participado más de 500 alumnos y 160 equipos de una veintena de ciudades.
Los finalistas que este sábado han competido son la treintena de equipos que lograron clasificarse en las semifinales celebradas en marzo en Madrid, Málaga, Zaragoza y Valladolid.
Todos ellos han tenido que poner a prueba su robot en pruebas como el tiralatas o el torneo de sumo, pero además han tenido que presentar su proyecto ante un jurado compuesto por miembros de destacadas empresas e instituciones de toda España.
Por primera vez, además, los participantes han tenido que preparar un reto teórico que aplicara la robótica a la resolución de problemas reales de la sociedad. La temática escogida ha sido Transporte seguro del hidrógeno verde, un asunto en el que la ciudad de Burgos está muy involucrada.
PREMIADOS
En Categoría 1 (tercero y cuatro de ESO, Bachillerato y FP Grado Medio) Ojeda Robotics de Palencia ha obtenido el Premio al Mejor Robot en el Torneo de Sumo y el Premio al Mejor Rendimiento del Torneo.
Por su parte, el Premio al Mejor Centro Educativo ha recaído en el IES Vega Prado de Valladolid; mientras que el Premio al Mejor Proyecto Robótico ha sido para Tuerkas Lokas de Soria, y el Premio al Mejor Diseño de Producto para el Phoenix_SDJ de Burgos.
En la Categoría 2 (FP Grado Superior y universitarios) han resultado galardonados con el Premio al Mejor Proyecto Robótico Byteme de Valencia, mientras que el Premio al Mejor Robot en el Torneo de Sumo ha recaído en Projectburu de Burgos, y el Premio al Mejor Rendimiento del Torneo en Projectburu, también de Burgos.
Por último, el Premio al Mejor Proyecto Hidrógeno Verde, en el que competían los alumnos de ambas categorías, ha sido para LabTech de Zaragoza.
|