Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

EEUU critica el plan de Somalia para reintroducir el sufragio universal sin "un respaldo amplio"

Agencias
sábado, 10 de mayo de 2025, 15:26 h (CET)

Washington dice que este paso "carecería de legitimidad" si no cuenta con apoyo de "todos los actores relevantes"

El Gobierno de Estados Unidos ha cargado contra el presidente de Somalia, Hasán Sheij Mohamud, por sus esfuerzos para introducir el sufragio universal en el país africano sin un acuerdo con todas las partes y ha alertado de que este paso "carecería de legitimidad" si no cuenta con "un respaldo amplio".

"Todos los actores relevantes deben tener voz en los cambios al sistema federal y el sistema electoral de Somalia", ha sostenido la Oficina de Asuntos Africanos, parte del Departamento de Estado estadounidense, en un mensaje en su cuenta en la red social X.

"Las decisiones adoptadas sin un apoyo amplio carecerían de legitimidad y supondrían una distracción de los urgentes desafíos a nivel de seguridad", ha dicho, después de que el mandatario somalí convocara una reunión del Consejo Nacional Consultivo en la que se respaldaron cambios al sistema electoral.

La reunión, celebrada esta semana, no contó con la presencia de los líderes de las regiones semiautónoma de Jubalandia y Puntlandia, que ya han expresado en el pasado su rechazo a estos cambios, algo que reiteraron tras el anuncio de la Presidencia, críticas a las que se sumaron diversos opositores.

El Parlamento de Somalia dio luz verde en noviembre de 2024 a su nueva ley electoral, un "hito histórico" con el que reintroduce el sufragio universal para "devolver el poder al pueblo" siguiendo el sistema de votación 'una persona, un voto', tras un acuerdo alcanzado días antes entre líderes políticos para un marco que derivase en la reintroducción de este modelo de votación.

En la actualidad, el país cuenta con un sistema indirecto en el que los clanes y los parlamentos regionales eligen a sus representantes en el Parlamento federal, que, a su vez, es el encargado de elegir al presidente. El actual mandatario fue elegido en mayo de 2022 con este sistema, que prometió reformar para introducir el sufragio universal.

Sin embargo, diversos sectores opositores han hecho frente a los esfuerzos de las autoridades para instaurar este modelo de votación --anulado en 1969, cuando Siad Barre se hizo con el poder tras un golpe de Estado--, lo que ha derivado en importantes tensiones y han amenazado incluso con sumir al país en un conflicto.

De hecho, el Ejército somalí y las tropas de Jubalandia protagonizaron intensos enfrentamientos a finales de 2024 a causa de las tensiones derivadas de estas medidas, incluida la decisión de la región de celebrar unas elecciones en las que su líder, Ahmed Mohamed Islam, conocido como Ahmed Madobe, se hizo con un nuevo mandato.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto