Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Planas critica la "cortedad de miras y el escasísimo patriorismo" de PP y Vox al no apoyar las medidas contra aranceles

Agencias
sábado, 10 de mayo de 2025, 13:57 h (CET)

Planas critica la

El ministro de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Planas, ha criticado este sábado la "cortedad de miras y el escasísimo patriotismo" del PP y Vox, al no apoyar el plan de respuesta contra los aranceles de Trump convalidado esta semana en el Congreso de los Diputados.

En ese sentido, Planas ha lamentado que a pesar de que "España es un gran país", tiene "una derecha muy pequeñita y con una visión muy corta", ya que "cuando ha llegado la hora de retratarse, de votar", el PP "en lugar de apoyar a España y a nuestros agricultores y ganaderos, ha decidido apoyar a Vox", que es el partido que le permite estar en gobiernos autonómicos, como la Comunidad Valenciana, Extremadura, Aragón, Castilla y Legón, Murcia, Baleares".

"Eso justifica que no se apoyen las medidas del Gobierno de España para apoyar a nuestras empresas, a nuestros agricultores y ganaderas, en absoluto", ha criticado Luis Planas, quien la lamentado la "cortedad de miras y el escasísimo patriotismo" del PP y Vox.

A juicio del ministro de Agricultura, "no hay una oposición en ningún país de la Unión Europea que ante una situación como ésta, no haya apoyado las medidas propuestas por el Gobierno", ha dicho.

Luis Planas se ha pronunciado de esta forma este sábado en la inauguración del 14º Congreso Provincial del PSOE de Badajoz, en la que también se ha mostrado "muy orgulloso" de la aprobación en el Consejo de Ministros del proyecto de ley para reducir la jornada laboral a 37,5 horas semanales, y ha confiado en que se apruebe "lo antes posible" en el Congreso de los Diputados, para lo que desde el Gobierno van "a negociar para que así sea".

TENDRÁN QUE DECIR POR QUÉ LA APOYAN O NO
Una ley que sustituirá a la ley de las 40 horas semanales, que fue aprobada en la legislatura de 1982 con un gobierno socialista de Felipe González, por lo que Planas ha reafirmado que este progreso social" lleva el "signo" del PSOE.

Un proyecto de ley sobre el que "todo el mundo tendrá que decir por qué no apoya o por qué no apoya" esta medida, en un país como España que ha "conseguido aumentar la competitividad, aumentar el empleo" debido a que este Gobierno "sabe a dónde va", ha dicho.

"Queremos que España mejore, progrese y tenga unos mejores servicios públicos y una mejor justicia social para todos los ciudadanos", ha reafirmado el ministro de Agricultura, quien ha considerado que este trabajo del Gobierno central "es evidente que tiene que continuar adelante".

APAGÓN
Durante su intervención, Planas también se ha referido al apagón eléctrico del pasado 28 de abril, del que ha destacado que "en doce horas se recuperó el país", por lo que "todo el mundo ha dicho qué capacidad de recuperación del país, tras lo que ha querido valorar el "comportamiento ultra responsable en esos momentos difíciles" de los ciudadanos.

Ante esta situación, "ocho comunidades autónomas, en su mayoría gobernadas por el PP", reclamaron la participación del Gobierno de España: "Y ahí estuvimos y ahí estamos", ha señalado Planas, quien ha explicado que de esta actuación "se saca una magnífica lección", y es "cuando ocurre algo muy gordo, ahí está el servicio público, ahí está el compromiso público para responder a nuestras necesidades", ha dicho.

Frente a esta actuación de la derecha, Planas ha lamentado que "la derecha no tiene más que utilizar chascarrillos, críticas, donde no tiene ninguna alternativa", una actuación que ha censurado en el "momento de tremenda complejidad" actual.

Finalmente, Planas se ha referido a la Política Agrícola Común (PAC) sobre la que ha defendido que desde el Gobierno de España han "intentado que los beneficiarios prioritarios fueran nuestros pequeños y medianos agricultores", con una medida de "pago redistributivo y de límite al máximo de las percepciones, que es la primera vez que se adopta en una PAC en España".

También ha valorado que la Ley de Cadena Alimentaria "ha conseguido desterrar la venta a pérdida", y que ahora la Comisión Europea "copia" para "integrarla en lo que es el futuro también de la legislación europea", ha concluido. .

Finalmente, y en materia de regadíos, el ministro de Agricultura ha destacado que el Gobierno ha invertido en Extremadura 200 millones, 17 actuaciones que "contribuyen, sin duda, al presente y futuro de nuestra agricultura", mientras que en materia de seguros agrarios, Extremadura recibirá 30 millones de euros, que supone "triplicar la aportación que hace la Junta de Extremadura para apoyar a ese instrumento tan fundamental", ha concluido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto