Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El futuro de los helicópteros de uso militar y civil pasa por acoplar drones que funcionen como sus 'ojos'

Agencias
sábado, 10 de mayo de 2025, 10:46 h (CET)

El futuro de los helicópteros de uso militar y civil pasa por acoplar drones que funcionen como sus 'ojos'

La Armada ya ha testeado uno de estos modelos
MADRID, 10 (EUROPA PRESS)
Los helicópteros tanto de uso militar como civil formarán binomio con unos drones que se comporten como sus 'ojos' en un futuro próximo en España. "Ese futuro está más cerca de lo que parece", subraya el director de Clientes y Programas de Airbus Helicópteros España, Luis Martín Díaz, que pone el horizonte temporal a finales de 2026 o principios de 2027.

Airbus Helicópteros España ha desarrollado el sistema de enlace de un dron, Flexrotor, de 25 kilos de peso con autonomía para 14 horas que se asocia a un helicóptero para observar y pasar a la aeronave las imágenes en tiempo real.

Flexrotor, al que se le pueden instalar varios sistemas, multiplica la información que puede recabar un helicóptero, cuyos equipos y sensores tienen un alcance limitado, de un radio de unos cuatro o cinco kilómetros. En concreto, esta distancia se amplía hasta los 120 kilómetros gracias al dron. Además, es de ala rotatoria y fija, lo que le permite despegar y aterrizar verticalmente --sin pista, necesita siete metros de diámetro-- y planear como un avión.

La principal ventaja de Flexrotor es que protege a las tripulaciones. Asimismo, Martín Díaz enumera una mayor rapidez en la toma de decisiones, un aumento de la eficiencia táctica, mejor elección de impactos deseados e información mejorada.

Además, puede funcionar con cualquier helicóptero. Dos pilotos de la Armada ya lo han probado en un H135 de la Armada en las instalaciones de las Fuerzas Aeromóviles del Ejército de Tierra (FAMET) en Colmenar Viejo (Madrid), pero desde Airbus Helicópteros llaman a no quedarse en el uso militar y en el que puedan darle las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado y hacen hincapié en el carácter dual del dispositivo.

INCENDIOS FORESTALES O CATÁSTROFES NATURALES
"Le vemos gran potencial en España para incendios forestales", agrega Martín Díaz, que pone un ejemplo práctico: los helicópteros pueden aguardar cargados con agua a que el dron muestre con exactitud los puntos calientes de un incendio.

El director de Clientes y Programas de Airbus también enumera catástrofes en ciudades, inundaciones, desastres naturales, zonas radiactivas y rescates en montaña, entre otras. "Creemos que va a ser un producto que a dar un juego fantástico a las Fuerzas Armadas y al mundo civil", resume.

El sistema ya ha sido desplegado y ha funcionado con éxito en Estados Unidos, Afganistán o Nueva Zelanda. Airbus Helicópteros España, que desvela interés del Ministerio de Defensa y el Ministerio del Interior en el dron, vaticina que podrían entrar en servicio a finales de 2026 o principios de 2027, sin dar más detalles. En este sentido, recuerda que las Fuerzas Armadas, la Guardia Civil, la Policía Nacional o Salvamento Marítimo ya se están movilizando para incorporar drones en sus misiones.

Martín Díaz mira hacia un futuro algo más lejano. "En el futuro, todos los helicópteros de Airbus serán no tripulados o 'dronizables'", pronostica.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto