Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

HRW denuncia la persecución de activistas de DDHH y sus familias en Vietnam

Agencias
sábado, 10 de mayo de 2025, 03:46 h (CET)

La organización humanitaria Human Rights Watch (HRW) ha denunciado la persecución de activistas de Derechos Humanos y de sus familiares en Vietnam y ha exigido la liberación inmediata de Trinh Ba Phuong, encarcelado por "expresar opiniones que desagradan al Gobierno vietnamita".

"Al imponerle otra acusación draconiana, las autoridades vietnamitas demuestran hasta qué punto son capaces de pisotear la libertad de expresión", ha expresado directora asociada de HRW para Asia, Patricia Gossman, denunciando que --"durante muchos años-- las autoridades vietnamitas han sometido (además) a persecución a toda la familia de Trinh Ba Phuong por negarse a guardar silencio ante la injusticia".

El pasado mes de abril, Ba Phuong fue acusado por las autoridades provinciales de Quang Nam de difundir "propaganda antiestatal", según lo previsto en el artículo 117 del Código Penal vietnamita. Actualmente se encuentra incomunicado y a la espera de una investigación más exhaustiva; sin embargo, esta no ha sido la primera acusación en su contra.

El activista cumplía ya diez años de prisión por criticar al Ejecutivo por la creación --en noviembre de 2024-- en prisión de carteles con el siguiente eslogan: "Abajo el Partido Comunista de Vietnam por violar los Derechos Humanos".

Trinh Ba Phuong, que proviene de una familia de activistas medioambientales, fue arrestado por primera vez en junio de 2020, acusado de propaganda antiestatal, también en virtud del artículo 117, que castiga la "fabricación, almacenamiento, difusión o propaganda de información, materiales y productos que tengan como objetivo oponerse al Estado de la República Socialista de Vietnam".

Un año más tarde, en diciembre de 2021, un tribunal de Hanói lo condenó a diez años de prisión; condena que no ha interrumpido su labor en defensa de los Derechos Humanos.

"ACOSO CONSTANTE"
Sin embargo, las autoridades vietnamitas no solo han perseguido a Ba Phuong, sino que han sometido también a su familia a un "acoso constante" , incluidos "intimidación, arresto domiciliario y agresiones físicas", según Human Rights Watch.

De hecho, tanto su madre como su hermano menor, Can Thi Theu y Trinh Ba Tu respectivamente, cumplen condenas de ocho años de prisión, acusados también de realizar propaganda antiestatal.

En el caso de la madre, se trata de la tercera vez que cumple una condena por defender los Derechos Humanos.

"Durante muchos años, las autoridades vietnamitas han sometido a persecución a toda la familia de Trinh Ba Phuong por negarse a guardar silencio ante la injusticia. Los socios comerciales y donantes internacionales de Vietnam deben instar públicamente al gobierno vietnamita a liberarlos y (...) a poner fin de inmediato a su campaña abusiva contra esta familia de activistas", ha sentenciado Gossman.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto