Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Una decena de locales españoles en la lista de los 30 mejores nuevos restaurantes de Europa

Agencias
viernes, 9 de mayo de 2025, 18:05 h (CET)

Una decena de locales españoles en la lista de los 30 mejores nuevos restaurantes de Europa

Asador O Pazo, Pabú, Amar Barcelona o Playing Solo, entre ellos
MADRID, 9 (EUROPA PRESS)
Una decena de locales españoles figuran en el listado de los 30 mejores nuevos restaurantes de Europa de la guía gastronómica Opinionated About Dining (OAD) y sitúa a España como el país con mayor representación en este ranking.

En concreto, el mejor nuevo restaurante de Europa es 'Knystaforsen', ubicado en Rydöbruk (Suecia), un restaurante ubicado en un antiguo aserradero junto al río y rodeado de bosque, donde el chef Nicolai Tram ofrece una experiencia inmersiva en plena naturaleza.

Por detrás del espacio sueco se sitúan en el Asador O Pazo, ubicado en Padrón (A Coruña), segunda posición y primer español del ranking. Un restaurante donde el chef Óscar Vidal revisita el recetario gallego con una propuesta de fuego y memoria en el entorno rural de su infancia.

En el cuarto puesto se ubica el madrileño Pabú del chef Coco Montes que explora las microtemporadas y el punto óptimo de cada ingrediente, mientras que Amar Barcelona (Barcelona) se ubica en la sexta posición, un restaurante elegante y hedonista en el Palace Hotel donde Rafa Zafra despliega su visión del producto marino en clave sofisticada.

55 Pasos (A Coruña), el proyecto del húngaro Balász Menyhard que combina técnica y un profundo respeto por el producto gallego se ubica en el octavo lugar, mientras que el noveno está Fuentelgato (Huerta del Marquesado, Cuenca), una casa de comidas contemporánea de vocación rural en manos de Álex Paz y Olga García.

Fuera del 'top-10' se ubica el madrileño El Pedrusco de Aldealcorvo (16), donde Gonzalo de Pedro recupera la esencia del asador castellano desde su horno de leña centenario, mientras que en el 17, Suto (Barcelona), un espacio íntimo de cocina japonesa con barra omakase liderado por el chef Yoshikazu Suto, al que le sigue el también madrileño Playing Solo (18), un rincón gastronómico de inspiración izakaya donde Luis Caballero cocina frente a los comensales y presenta un menú kaiseki con un enfoque contemporáneo y estacional.

En el puesto 20 figura Sen Omakase (Madrid), el proyecto de Steven Wu en el que propone un recorrido por la cultura japonesa a través de un menú omakase que combina sushi y cocina kaiseki, guiado por la estacionalidad y la tradición, mientras que en el 29 está Islares (Bilbao), el restaurante de Julen Bergantiños que reivindica la cocina del norte peninsular a través de recetas tradicionales, productos artesanos y un enfoque profundamente arraigado al territorio.

El ranking OAD es la única encuesta gastronómica que tiene en cuenta la experiencia en su sistema de calificación y que prima la transparencia en todo su proceso de elaboración. Los restaurantes son seleccionados a través de la plataforma de la organización, en la que se combinan las reseñas de más de 7.500 votantes registrados.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto