Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

León XIV pensó en dejar el sacerdocio cuando era joven para casarse y tener hijos: "Una vida, digamos, normal"

Agencias
viernes, 9 de mayo de 2025, 17:47 h (CET)

León XIV pensó en dejar el sacerdocio cuando era joven para casarse y tener hijos:

Robert Prevost, elegido como Papa este jueves con el nombre de León XIV en el cónclave celebrado tras la muerte de Francisco, pensó en dejar el sacerdocio cuando era joven para casarse y tener hijos.

"Algunas veces, hablaba con mi padre de cosas muy concretas, de las dudas que podían entrar cuando de joven pensaba 'quizás es mejor dejar esta vida y casarme, tener hijos', una vida, digamos, normal, lo que conocía también en mi familia, momentos de elección, de discernimiento que eran muy importantes", señaló Prevost en una entrevista a TG1 antes de ser elegido Papa, recogida por Europa Press.

El entonces cardenal subraya en la entrevista que tuvo "mucha confianza" en sus padres y explicó que su familia "estaba y aún está muy unida", aunque sus padres ya fallecieron.

Cuando hablaba de esos temas con su padre, el nuevo Papa recuerda que él, con su experiencia, hablaba de cosas como la intimidad que tenían sus padres y cuánto era de importante: "Pero también de una vocación al sacerdocio, cuánto era de importante una proximidad con Cristo, conocer a Jesús, conocer realmente el amor de Dios en la vida".

"Cuando mi padre me hablaba así, en una forma muy humana, pero muy profunda también, dije, aquí hay que escuchar, pensar mucho en lo que me decía", comenta León XIV sobre su padre, destacando que fue maestro y trabajó en escuelas.

El Pontífice explica en la entrevista que nació en Estados Unidos, en Chicago, y que, aunque sus padres nacieron en Chicago, sus abuelos fueron todos inmigrantes, "franceses y españoles". "Crecí en una familia muy católica, tenía conocimiento de la Iglesia, de la experiencia parroquial", dice.

Prevost comenzó a estudiar en una escuela parroquial local y, con la proximidad de algunos sacerdotes diocesanos, "nació la idea de la posibilidad de convertirse en sacerdote": "Después conocí a mi familia religiosa, los agustinos".

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto