Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La presidenta de A.M.A. insta a dotar al sistema sanitario de estructuras "flexibles" para mejorar su adaptabilidad

Agencias
viernes, 9 de mayo de 2025, 16:50 h (CET)

La presidenta de A.M.A. insta a dotar al sistema sanitario de estructuras

La presidenta de A.M.A. (Agrupación Mutual Aseguradora), Ana Pastor, ha abogado por dotar al sistema sanitario de estructuras "flexibles" para mejorar su adaptabilidad y avanzar hacia una mayor cohesión del sistema sanitario, para lo que también se debe apostar por modelos organizativos centrados en la eficiencia, la innovación, la personalización y la prevención.

"La gestión sanitaria está evolucionando ante desafíos como el envejecimiento de la población, el aumento de enfermedades crónicas, la escasez de profesionales o la sostenibilidad financiera. El mayor reto que tenemos es el de reforzar la gobernanza sanitaria con estructuras flexibles, capaces de adaptarse y dotadas de herramientas de evaluación permanentes", ha señalado durante el XVII Curso de Gestión de Proyectos, organizado por la Sociedad Española de Directivos de la Salud (SEDISA).

Para abordar estos retos, según Pastor, también es necesario apoyarse en la colaboración público-privada, el fortalecimiento del liderazgo profesional y la transformación digital como pilares "fundamentales" para lograr una sanidad más resiliente y sostenible.

Del mismo modo, ha reivindicado una planificación estratégica "orientada al valor en salud y a los resultados en salud poblacional", así como pasar de un enfoque reactivo y fragmentado a uno proactivo, personalizado y coordinado.

"Es esencial para afrontar el gran desafío del siglo XXI: atender mejor, con más humanidad y sostenibilidad, a una población que vive más años y necesita más cuidados", ha añadido.

Respecto a los modelos sanitarios basados en valor, que pueden ser una "oportunidad" para centrar el sistema en los resultados reales y la experiencia del paciente, ha advertido de que su implantación requiere una transformación profunda en financiación, gestión y cultura.

Por otro lado, ha hecho hincapié en el concepto de 'salud conectada', apostando por la digitalización integral del sistema y por el uso de herramientas como la historia clínica electrónica interoperable, la receta electrónica o la monitorización remota de pacientes.

"La digitalización y la salud conectada no son solo tecnologías, son una nueva forma de entender la atención sanitaria. Su verdadero potencial se alcanza cuando se ponen al servicio del paciente, del profesional y de la eficiencia del sistema. Para avanzar en esta transformación se requiere inversión sostenida, regulación inteligente y visión a largo plazo", ha concluido.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto