Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Comienzan los preparativos para la peregrinación de la Virgen de Candelaria a Santa Cruz de Tenerife en octubre de 2025

Agencias
viernes, 9 de mayo de 2025, 16:48 h (CET)

Comienzan los preparativos para la peregrinación de la Virgen de Candelaria a Santa Cruz de Tenerife en octubre de 2025

Santa Cruz de Tenerife ha comenzado los preparativos de coordinación para la visita de la Virgen de Candelaria a la ciudad, una cita que tendrá lugar del 11 al 24 de octubre y que sucede, cada siete años, desde que el obispo Felipe Fernández lo estableciera en 2001 de forma alternativa a Santa Cruz y a La Laguna.

Asimismo, el consistorio capitalino ha acogido este viernes la primera reunión de coordinación entre el Obispado de Tenerife y las distintas áreas municipales implicadas, según ha informado el Ayuntamiento en un comunicado.

El recorrido de la imagen será similar al que se realizó en 2018, su última visita a Santa Cruz, entrando por el Humilladero, en el distrito Suroeste, donde hará la primera parada de su recorrido hasta la iglesia de La Concepción.

Tras esta primera parada, se dirigirá al Hospital de La Candelaria, donde hará una segunda parada, para después retomar el camino hacia Santa Cruz. Los detalles de este recorrido, con sus respectivas paradas, y trayecto, se presentarán en una rueda de prensa conjunta entre Obispado y Ayuntamiento de Santa Cruz.

La Virgen de Candelaria permanecerá durante dos semanas en la iglesia matriz de La Concepción de Santa Cruz, a donde podrán acercarse todos los fieles para acompañarla durante su estancia. Tras este tiempo, a diferencia de la última visita, la imagen regresará de forma directa a Candelaria desde Santa Cruz.

REUNIÓN DE COORDINACIÓN
La reunión de este viernes, presidida por el alcalde, José Manuel Bermúdez, contó con la presencia del vicario de Santa Cruz de Tenerife, Juan Manuel Yanes, junto al que también estuvieron los concejales responsables de las áreas de Servicios Públicos, Carlos Tarife; Fiestas, Javier Caraballero; Seguridad, Gladis de León; Presidencia y distrito Centro-Ifara, Purificación Dávila; distrito Suroeste, Javier Rivero, y distrito Ofra-Costa Sur, Santiago Díaz Mejías.

También se sumaron al encuentro los técnicos de las distintas áreas y responsables de los distritos por los que pasará la Patrona de Canarias.

"Estamos ante un acontecimiento de mucha importancia para Santa Cruz, y desde el Ayuntamiento llevamos trabajando desde finales del año pasado, conjuntamente con el Obispado y resto de administraciones, para que la vista de nuestra Virgen de Candelaria transcurra con normalidad", ha señalado el alcalde.

Bermúdez ha destacado que "Santa Cruz va a movilizar un gran dispositivo humano y material durante la peregrinación y estancia de la Virgen".

Durante la reunión se ha abordado el dispositivo de seguridad y movilidad en torno a la visita de la Virgen de Candelaria, así como las necesidades técnicas para que esta se desarrolle con total normalidad.

En este operativo, además del Ayuntamiento de Santa Cruz, intervienen diferentes administraciones como el Cabildo de Tenerife, los consistorios de Candelaria, El Rosario y La Laguna, además del Obispado de Tenerife.

La última visita de la Virgen de Candelaria a Santa Cruz y a La Laguna, fue de forma extraordinaria, con motivo del Bicentenario de la Diócesis, en el año 2018.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto