Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

FELUPUS advierte de que el lupus sigue siendo una "asignatura pendiente" en el sistema público de salud y la sociedad

Agencias
viernes, 9 de mayo de 2025, 14:59 h (CET)

FELUPUS advierte de que el lupus sigue siendo una

El lupus sigue siendo una "asignatura pendiente" en el sistema público de salud y "es necesario poner el foco en la situación de especial vulnerabilidad que sufren las personas con lupus, sus familias y entorno", para reducir su impacto en la vida de estas personas, denuncia la presidenta de FELUPUS, Silvia Pérez.

El lupus eritematoso sistémico (LES) es una enfermedad autoinmune sistémica en la cual el sistema inmunológico se "confunde" y produce anticuerpos que atacan el propio organismo, provocando inflamación, daño en articulaciones, en músculos y en otros órganos como riñones, corazón, pulmones o piel.

Además, también hay otros órganos que pueden verse afectados y cuya sintomatología no es tan visible, como la afectación renal. Asimismo, cabe señalar que una de cada dos personas presenta daño orgánico irreversible en los primeros cinco años tras el diagnóstico.

Uno de los síntomas más característicos es el 'rash malar'. Se trata de una lesión fotosensible que cursa con máculas o placas infiltradas que confluyen en las mejillas y dorso de la nariz y tiene forma de 'alas de mariposa', de ahí que sea uno de los símbolos de esta enfermedad.

AVANCES PARA EL LUPUS
La reumatóloga del Hospital Universitario 12 de Octubre de Madrid y portavoz de la Sociedad Española de Reumatología, María Galindo, destaca "el avance y la mejora en el pronóstico de los pacientes con lupus gracias a la introducción precoz de los tratamientos biológicos, a nuevas estrategias de tratamiento adecuadas a cada perfil de pacientes y al abordaje multidisciplinar".

"Se han modificado los protocolos de tratamiento, intentando establecer estrategias 'treat to target' adecuadas a cada perfil de paciente, situándolo en el centro de cada intervención", ha explicado Galindo.

También han mejorado los criterios de clasificación aumentando la sensibilidad y detectando más precozmente los pacientes con sospecha de la enfermedad. La especialista pronostica un futuro "prometedor" con el desarrollo de otras estrategias avanzadas como los anticuerpos de acción dual o la terapia CAR-T.

CAMPAÑA 'LAS MARIPOSAS NO DESAPARECEN'
Bajo el lema 'Las mariposas no desaparecen', la Federación Española de Lupus, la Asociación Madrileña de Lupus (AMELyA) y GSK buscan sensibilizar sobre el lupus, una patología aún muy desconocida, e implicar a la ciudadanía en su visibilización a través de las redes sociales, con los hashtags: #DíaMundialdelLupus y #LaReumatologiaTransformaVidas. Además, se ha organizado una actividad en Madrid (Plaza de Manuel Becerra, a partir de las 11h).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto