Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El PMA alerta del recrudecimiento del hambre en el centro y oeste de África a medida que crecen los conflictos

Agencias
viernes, 9 de mayo de 2025, 13:44 h (CET)

El PMA alerta del recrudecimiento del hambre en el centro y oeste de África a medida que crecen los conflictos

Más de 2.600 personas se encuentran al borde de la "hambruna catastrófica" en Malí

El Programa Mundial de Alimentos (PMA) ha alertado este viernes de que millones de personas hacen frente al recrudecimiento del hambre hasta "niveles de emergencia" en zonas del centro y oeste de África a medida que crecen los conflictos, aumenta el desplazamiento y empeora la situación climática.

Según los datos obtenidos por el programa de Naciones Unidas, más de 36 millones de personas luchan contra las "dificultades" a la hora de suplir sus necesidades alimentarias básicas, una cifra que podría ascender a los 52 millones de cara a este verano. Esto dejaría a unas tres millones de personas en condiciones de "emergencia" y a unas 2.600 al borde de la "hambruna catastrófica" en Malí.

El aumento de los conflictos en la región ha provocando el desplazamiento de más de 10 millones de personas, lo que incluye a 2,4 millones de refugiados y solicitantes de asilo de Chad, Camerún, Mauritania y Níger. Además, ocho millones de personas se han visto obligadas a desplazarse en Nigeria y Camerún, donde muchos de ellos se han quedado sin medios de vida.

La inflación ha empeorado además el acceso a los alimentos y ha llevado la crisis alimentaria a "nuevos máximos" en Ghana, Guinea y Costa de Marfil. En Níger, Chad y Camerún, esto ha provocado que los alimentos están fuera del alcance de los "más vulnerables", según ha indicado el PMA en un comunicado.

Asimismo, las condiciones meteorológicas extremas, especialmente en la zona central del continente, han imposibilitado que miles de familias puedan alimentarse por sí solas. En 2024, las inundaciones afectaron a seis millones de personas en toda la región del Sahel.

A medida que las necesidades humanitarias aumentan hasta alcanzar cotas "históricas", las poblaciones no logran acceder a recursos suficientes. "Estamos en un momento crítico para millones de personas cuyas vidas están en juego", ha advertido la directora regional del PMA para el centro y el oeste de África, Margot van der Velden.

"Sin una financiación inmediata, el PMA se verá forzado a reducir su asistencia, (...) lo que acarreará consecuencias devastadoras para comunidades que ya se encuentra en crisis y que tendrán que saltarse comidas y poner en peligro su bienestar", ha aseverado, al tiempo que ha señalado que cinco millones de personas corren el riesgo de perder la ayuda entregada hasta ahora por el programa de la ONU.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto