Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

IE University presenta 'Alternative Skies' en la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia

Agencias
viernes, 9 de mayo de 2025, 13:34 h (CET)

IE University presenta 'Alternative Skies' en la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia

IE University ha presentado 'Alternative Skies' en la 19ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia, según ha informado la institución académica.

El proyecto, liderado por Wesam Al Asali, profesor e investigador de la IE School of Architecture and Design, cuenta con la colaboración de Sigrid Adriaenssens, directora del Form Finding Lab y del Keller Center for Innovation in Engineering Education, ambos de la Universidad de Princeton; Romina Canna, directora del d-Lab de IE University; y Robin Oval, profesor del Institut Polytéchnique de Paris.

Además, un grupo de estudiantes de la IE School of Architecture and Design ha participado en el desarrollo y el proceso de producción de la instalación, enriqueciendo así su formación más allá del aula.

'Alternative Skies' (cielos alternativos en español) se centra en el techo como espacio simbólico y constructivo arquitectónico para replantear los límites entre el diseño, la artesanía y los materiales naturales.

El proyecto recupera materiales y sistemas de construcción vernáculos olvidados y reivindica el valor de la inteligencia colectiva en la creación de una arquitectura sensible y en sintonía con su entorno natural y cultural.

David Goodman, decano de la IE School of Architecture and Design, ha expresado su satisfacción por la inclusión del proyecto en la Bienal de Venecia: "Nuestro objetivo es construir un mundo más bello, justo y sostenible a través de la educación y la innovación".

"La instalación ha sido concebida de forma que se pueda reutilizar y vamos a incorporar la mayor parte de la misma en nuestro futuro Creative Campus de Segovia una vez finalizada La Biennale Architettura 2025", ha añadido.

Por su parte, Wesam Al Asali, responsable del proyecto, ha explicado que 'Alternative Skies' invita a mirar hacia arriba y replantear las prácticas constructivas.

La instalación propone un diálogo entre el saber vernáculo y las tecnologías emergentes, incorporando el conocimiento y trabajo de los maestros artesanos españoles Salvador Gomis (bóvedas tabicadas), Ángel María Martín (carpintería tradicional) y Carlos Fontales (cestería).

"Las soluciones artesanales nacieron de la experimentación y el conocimiento tácito, moldeando materiales para responder a las necesidades humanas con elegancia y eficiencia. De cara al futuro, usamos la física, las matemáticas y la ingeniería para re-imaginarlas y escalarlas en estructuras mayores", ha apuntado Sigrid Adriaenssens.

La instalación de 'Alternative Skies' se compone de 'The Arcade' (la cubierta), una estructura abovedada con una longitud de 7,5 metros, construida con tres sistemas distintos de cubierta y suelo, y del 'The Archive' (el archivo), bajo las bóvedas, que explora la relación entre los materiales naturales y el saber constructivo colectivo que se transmite a través de los oficios tradicionales.

'The Arcade', desarrollado dentro del proyecto colaborativo 'Structural Crafts' de Adriaenssens y Al Asali, presenta tres sistemas abovedados a escala real: una bóveda tabicada segmentada prefabricada mediante técnicas de construcción de paneles; una cubierta de madera entrelazada que fusiona rendimiento estructural y geometría ornamental; y un techo de mimbre tejido, ensamblado con el apoyo de herramientas de realidad aumentada.

Esta estructura suspendida va más allá de lo estructural: demuestra cómo el diseño y la tecnología pueden traducir el conocimiento tácito en forma arquitectónica-en patrones, fuerzas e inteligencia material.

Bajo la bóveda, 'The Archive' se compone de dos vitrinas paralelas que invitan a la observación y al aprendizaje. Desarrollado junto al d-Lab de IE University, dirigido por Romina Canna, este espacio pedagógico ha involucrado a estudiantes del Bachelor in Architectural Studies y el estudio IWLab, co- fundado por Al Asali.

La muestra explora técnicas de cubrición vernáculas, desde los palomares de barro egipcios hasta las cúpulas de piedra sirias, subrayando la creatividad y eficiencia de los métodos constructivos tradicionales.

'The Archive' invita a reflexionar sobre cómo los saberes tradicionales pueden dialogar con la innovación contemporánea para construir una arquitectura sostenible y arraigada.

Romina Canna ha resaltado la sintonía entre el proyecto y la misión del d-Lab: "Desde nuestro laboratorio exploramos el diseño como medio de conexión entre el conocimiento disciplinar y otros ámbitos de significado y producción. En 'Alternative Skies', hemos desarrollado una narrativa que revela los vínculos, reales y potenciales, entre saberes tradicionales, inteligencia material e innovación en diseño".

La 19ª Exposición Internacional de Arquitectura de la Bienal de Venecia, que se celebra del 10 de mayo al 23 de noviembre de 2025, ha sido comisariada por Carlo Ratti bajo el lema 'Intelligens. Natural. Artificial. Colective'.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto