Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

España cuenta con un 42% más de trabajadores europeos que hace una década, según Seguridad Social

Agencias
viernes, 9 de mayo de 2025, 13:14 h (CET)

España cuenta con un 42% más de trabajadores europeos que hace una década, según Seguridad Social

España cuenta actualmente con casi 914.000 ciudadanos procedentes del Espacio Económico Europeo afiliados a la Seguridad Social, un 42% más que hace una década, un crecimiento que, según la ministra de Inclusión, Social y Migraciones, Elma Saiz, refleja "un modelo europeo de bienestar compartido, sostenido por la cooperación y la solidaridad".

Precisamente, la Europa de los derechos, la que garantiza prestaciones sociales, pensiones y asistencia sanitaria más allá de las fronteras nacionales, ha centrado este viernes el acto institucional "Europa te protege", organizado por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones con motivo del Día de Europa.

Durante su intervención en este foro, la ministra ha puesto en valor los instrumentos que permiten construir una vida personal y profesional plenamente europea. "Europa nos acompaña desde que nacemos hasta que nos jubilamos. Es la Europa que cuida, que protege, que permite construir una vida sin perder derechos al cruzar una frontera", ha defendido Saiz.

La ministra ha subrayado también que, gracias a los reglamentos comunitarios, es posible sumar años cotizados en distintos países para acceder a una pensión completa, sin que su carrera contributiva se vea fragmentada.

Al mismo tiempo, Saiz ha señalado el papel de España como país receptor de talento joven europeo: "Muchos de los que vinieron a hacer un Erasmus decidieron quedarse a trabajar en nuestro país", ha afirmado la ministra.

Previamente a las palabras de Saiz, el secretario de Estado de la Seguridad Social, Borja Suárez, y la secretaria general de Inclusión, Elena Rodríguez, han participado en un conversatorio en el que han analizado el papel del marco europeo en la protección social y las políticas inclusivas.

Suárez ha centrado su intervención en los avances digitales en la gestión de derechos, destacando la aplicación ViveSS, desarrollada por el Instituto Nacional de la Seguridad Social, que ha permitido que más de 50.000 pensionistas acrediten su fe de vida sin necesidad de trámites presenciales. En 2025, el 41,7% de los residentes en el extranjero ha optado por esta vía digital.

La herramienta ya permite también modificar datos bancarios y emitir certificados fiscales sin acudir al consulado. Ha sido finalista en los premios del Instituto Europeo de Administración Pública.

El responsable de la Seguridad Social ha subrayado también la consolidación el sistema de reconocimiento mutuo de pensiones. En la actualidad se elevan a cerca de 40.000 los pensionistas españoles residentes en la UE y 103.413 los pensionistas europeos de otros países que residen en España.

"No es una excepción, es una realidad consolidada. La Seguridad Social europea funciona y está al servicio de todos", ha asegurado Suárez.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto