Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

BBVA calcula que el gasto con tarjeta de sus clientes cayó 41 puntos en las zonas afectadas por el apagón

Agencias
viernes, 9 de mayo de 2025, 13:07 h (CET)

BBVA calcula que el gasto con tarjeta de sus clientes cayó 41 puntos en las zonas afectadas por el apagón

El gasto con tarjeta de clientes de BBVA residentes en las zonas afectadas por el apagón eléctrico que afectó a la península ibérica el día 28 de abril de 2025 se situó 41 puntos porcentuales por debajo del promedio observado en los lunes no festivos de abril de 2024.

Así se desprende del informe 'El apagón en tiempo real: colapso y resiliencia del consumo tras el 28A', publicado este viernes por BBVA Research.

El análisis por sectores muestra una caída generalizada de las compras realizadas por residentes en las provincias afectadas, aunque con heterogeneidad. Destacó, sobre todo, el ajuste en moda, salud y electrónica y comunicaciones.

A nivel provincial, se observa un descenso generalizado de las compras con tarjeta realizadas por residentes en las zonas afectadas. Entre las provincias con mayores caídas están Valencia y algunas limítrofes a Madrid, como Segovia, Cuenca, Guadalajara y Ávila. En el norte destacan A Coruña, Pontevedra, Lleida en el este y provincias andaluzas, como Jaén, en el sur.

No obstante, y de acuerdo con el análisis, la recuperación en los días posteriores al apagón ha sido muy significativa. El día después del apagón (29 de abril), el gasto con tarjeta fue un 14% mayor del registrado en los martes no festivos de abril de 2024. Dos días después (30 de abril), dicha cifra ascendió hasta el 37%.

FUERTE AUMENTO DE LA RETIRADA DE EFECTIVO TRAS EL APAGÓN
Las retiradas de efectivo por clientes de BBVA en las zonas afectadas tuvieron una caída inferior a la registrada por el gasto con tarjeta y la recuperación en los días posteriores ha sido más intensa. En particular, fueron un 25% menores que las realizadas en los lunes no festivos de abril de 2024, y se situaron alrededor de 70 puntos porcentuales por encima en los dos días siguientes.

En las provincias no afectadas los clientes incrementaron significativamente su demanda por efectivo desde el mismo día del apagón, cuando el importe de los reintegros fue un 67% mayor que el registrado en el periodo de comparación.

"Este patrón sugiere que parte de las retiradas podrían deberse a la acumulación preventiva de efectivo por parte de los clientes, anticipando posibles dificultades operativas tras el apagón", explican los expertos del servicio de estudios del BBVA.

PAGOS POR BIZUM
Por su parte, el pago por bizum en las zonas afectadas mostró una evolución similar al gasto con tarjeta, aunque con una recuperación más potente. El día del apagón, los niveles fueron un 44% inferiores a los de hace un año en los pagos realizados por clientes residentes en las zonas afectadas; los días posteriores mostraron una evolución ascendente.

Con respecto a los pagos realizados desde las zonas no afectadas, el comportamiento durante el día 28 fue similar al de los lunes no festivos de abril de 2024, pero repuntó en los días posteriores.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto