Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La acusada de matar a una anciana en León niega que le inyectara insulina y afirma que nunca la agredió

Agencias
viernes, 9 de mayo de 2025, 12:41 h (CET)

La acusada de matar a una anciana en León niega que le inyectara insulina y afirma que nunca la agredió

El Ministerio Fiscal mantiene la petición de prisión permanente revisable para S.V.R., auxiliar de enfermería acusada de causar lesiones y posteriormente la muerte con una inyección de insulina que no necesitaba a una mujer de 98 años en la residencia de mayores Virgen del Camino de León capital, hechos que tuvieron lugar en agosto de 2022.

La acusada, S.V.R., ha asegurado este viernes durante su declaración que no le puso la inyección de insulina que podría haberle causado la muerte y ha afirmado que nunca agredió a la residente del centro municipal Virgen del Camino.

Al mismo tiempo, ha señalado que "tampoco es cierto" que la mujer residente dijera que ella le había pegado, sino que estaba "adormilada", como es habitual después de tomar la medicación y cenar.

Al respecto, ha puntualizado que "no mantenía conversaciones amplias" y prácticamente "no hablaba" a causa de su deterioro cognitivo. "Estaba prácticamente dormida. Ya había tomado la medicación, no hablaba, no dijo nada delante de mí", ha reiterado, al mismo tiempo que ha insistido en que "ni ese día ni ninguno" golpeó a la residente.

"No es cierto. No es cierto. Ni ese día ni ninguno", ha enfatizado la acusada, quien también ha negado que la residente declarara que le estaba pegando cuando otra compañera, también auxiliar de enfermería, acudió a la habitación por haber oído a la víctima decir "no me pegues".

Dicha compañera le dijo al entrar a la habitación que lo que estaba haciendo era "maltrato", mientras que S.V.R. ha insistido en que lo que hacía en ese momento era mover a la residente para asearla antes de dormir, pero "no la estaba moviendo bruscamente".

Respecto a la insulina que presuntamente se le inyectó a la víctima y que pudo ser la causa de la muerte, ha afirmado que la residente no necesitaba insulina porque para las trabajadoras del centro de mayores "no era diabética" y ha apuntado que las encargadas de poner este tipo de tratamientos son las enfermeras, no los auxiliares.

A pesar de negar que ella pusiera la inyección a la residente, ha puntualizado que sí sabía dónde estaban los 'bolis' de insulina para los diabéticos, en el cuarto de curas de enfermería, al que sí pueden acceder los auxiliares.

EL ANILLO "LO ENCONTRÉ EN EL SUELO".
En cuanto al anillo encontrado en su domicilio durante un registro policial que, según el fiscal, pertenece a la víctima, la acusada ha mantenido que no era de la residente y que lo encontró en el suelo de una habitación. "Yo lo encontré en el suelo. Me arrepiento, lo hice mal", ha dicho.

En el juicio, que se desarrolla desde el pasado martes día 6 en la Audiencia Provincial de León, un jurado popular deberá decidir ahora la inocencia o culpabilidad de la acusada.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto