Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La OMS insta a construir infraestructuras seguras para que las personas opten por desplazarse a pie o en bicicleta

Agencias
viernes, 9 de mayo de 2025, 11:01 h (CET)

La OMS insta a construir infraestructuras seguras para que las personas opten por desplazarse a pie o en bicicleta

La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha publicado este viernes una serie de herramientas para ayudar a los gobiernos a promover la movilidad activa, un documento en el que se incluyen medidas como la construcción de infraestructuras seguras para que las personas opten por desplazarse a pie o en bicicleta.

"Caminar y andar en bicicleta mejoran la salud y hacen que las ciudades sean más sostenibles. Cada paso y cada trayecto contribuyen a reducir la congestión, la contaminación atmosférica y las enfermedades (...) Pero debemos lograr que caminar y andar en bicicleta sean seguros, para que más personas elijan estas opciones más saludables y ecológicas", ha afirmado el director general de la OMS, Tedros Adhanom Ghebreyesus, con motivo de la Semana Mundial de la Seguridad Vial de Naciones Unidas.

A pesar de estos beneficios, menos de un tercio de los países cuentan con políticas nacionales para promover el senderismo y el ciclismo.

En torno a 1,2 millones de personas mueren anualmente en las carreteras de todo el mundo, de los que una cuarta parte lo hacen mientras caminan o van en bicicleta, y es que solo el 0,2 por ciento de estas vías cuentan con carriles bicis; el organismo también ha lamentado que "demasiadas comunidades" carecen de servicios básicos como aceras o pasos de peatones seguros.

Aunque las muertes de peatones a nivel mundial han disminuido "ligeramente" y las de ciclistas se "estabilizaron" entre 2011 y 2021, los fallecimientos de peatones en el Sudeste Asiático aumentaron un 42 por ciento, mientras que los de ciclistas se incrementaron un 50 por ciento en Europa y un 88 por ciento en el Pacífico Occidental.

Por todo ello, la OMS ha lanzado una guía basada en evidencia para que los responsables políticos, urbanísticos y defensores de la salud o la sociedad civil puedan contribuir a integrar el desplazamiento a pie y en bicicleta en las políticas de transporte, salud, medio ambiente y educación.

Las mencionadas infraestructuras seguras incluyen aceras, cruces peatonales y carriles bici protegidos, que deben ir acompañadas de la aplicación de límites de velocidad más seguros y alineados con las "mejores" prácticas mundiales.

Del mismo modo, se insta a promover el uso seguro de las vías públicas mediante campañas de concienciación pública y cambio de comportamiento, así como apoyarse en incentivos financieros para fomentar la movilidad activa.

"Es urgente hacer que el que debería ser nuestro medio de transporte más natural sea más seguro. Esto es fundamental para la seguridad vial, pero también para la salud, la equidad y el clima", ha manifestado el director del Departamento de Determinantes Sociales de la OMS, Etienne Krug.

Tras ello, ha realizado un llamamiento a sectores como el transporte, la salud o la educación, entre otros, para que caminar y andar en bicicleta "sean seguros y accesibles" para todo el mundo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto