Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

UPA se desmarca del COPA-Cogeca de la propuesta para fortalecer la posición de los agricultores

Agencias
viernes, 9 de mayo de 2025, 10:54 h (CET)

UPA se desmarca del COPA-Cogeca de la propuesta para fortalecer la posición de los agricultores

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) ha mostrado su "desacuerdo" con el documento aprobado por el COPA-Cogeca, el principal organismo representativo de los agricultores y las cooperativas agrarias en la Unión Europea, en relación con las prácticas comerciales desleales, ya que considera que esa propuesta es "desacertada e inasumible".

En concreto, la organización agraria señala en un comunicado que no comparte que el COPA-Cogeca se muestre a favor de la voluntariedad de los contratos, e incluso que estos puedan ser de carácter oral.

"Nos parece un documento que no atiende a las demandas de los millones de agricultores de toda la UE que salimos a la calle recientemente. La mayoría de las medidas planteadas por el COPA-Cogeca no van en la dirección correcta al debilitar los mecanismos haciéndolos voluntarios o estableciendo excepciones sectoriales", han explicado.

UPA ha señalado que lleva "luchando años" para que los contratos sean "obligatorios y por escrito", por lo que lamenta el posicionamiento respecto a la contractualización en el caso de las cooperativas.

De esta forma, considera que el COPA-Cogeca debería aceptar la propuesta de la Comisión Europea de establecer excepciones a las cooperativas sobre la obligatoriedad de los contratos, siempre que en sus estatutos o en las normas y decisiones previstas se recojan disposiciones que recojan la forma de fijar el precio, la cantidad y pago por calidad y los plazos de pago.

El documento del COPA-Cogeca acepta que no se obligue a firmar contratos por escrito en el caso de que el primer comparador sea una microempresa -menos de 50 empleados o 10 millones de euros de negocio al año-, la estructura más habitual en el sector.

Respecto al registro de contratos, UPA recuerda que la experiencia española es clara: "No ha habido ni una sola operación que una cooperativa haya perdido por el incremento de carga administrativa. El registro es una garantía de que los contratos se firman y de que los plazos de pago se cumplen".

De esta manera, la organización agraria quiere poner de manifiesto su "claro apoyo a la propuesta" que fue recientemente presentada por Bruselas como respuesta a las demandas de agricultores y ganaderos que el año pasado pararon Europa pidiendo "precios justos y mayor poder de negociación" en las relaciones comerciales.

El COPA-Cogeca está formado por dos entidades que funcionan de manera conjunta desde 1962: el Comité de Organizaciones Profesionales Agrarias (COPA), que representa los intereses generales y específicos de los agricultores de la UE, y la Confederación General de Cooperativas Agrarias (Cogeca), que representa a las cooperativas agrícolas y de pesca a nivel europeo.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto