Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

La OPA de BBVA sobre Sabadell cumple un año pendiente de la decisión del Gobierno

Agencias
viernes, 9 de mayo de 2025, 09:00 h (CET)

La OPA de BBVA sobre Sabadell cumple un año pendiente de la decisión del Gobierno

La oferta pública de adquisición de BBVA sobre Banco Sabadell cumple este viernes un año desde que se anunció, con el peso de la decisión ahora en manos del Gobierno, que tiene que examinar la operación a la luz de motivos de interés general diferentes de la mera competencia.

Aunque en un principio ambos bancos confirmaron un acercamiento preliminar en el mes de abril, Banco Sabadell rechazó la propuesta amistosa el 6 de mayo. Tras lo cual, el BBVA decidió el 9 de mayo de 2024 lanzar una OPA con carácter hostil (esto es, no acordada entre los consejos) sobre el capital de Banco Sabadell.

En su momento, la oferta de BBVA era de una nueva acción del banco por cada 4,83 acciones de Sabadell, lo que suponía en su momento una prima del 30% sobre el precio de cotización de ambas entidades a 29 de abril.

No obstante, debido a que la operación se ha ido alargando en el tiempo, esa ecuación de canje se ha ido modificando para incorporar el reparto de dividendos y capital que han acometido ambos bancos. Ahora mismo, la OPA supone que BBVA intercambiará una acción propia de nueva emisión por 5,3456 acciones de Banco Sabadell, además de un pago en efectivo de 0,70 euros por acción por los dividendos de BBVA.

Durante gran parte de este año, la operación ha estado sobre la mesa de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC). Aunque BBVA esperaba que el regulador aprobara la operación en primera fase, finalmente el pasado mes de noviembre Competencia decidió ampliar el examen a segunda fase.

Así, BBVA estimaba un tiempo de entre seis y ocho meses para lograr todas las autorizaciones para lanzar la OPA y cerrar la fusión a mediados de 2025. Sin embargo, la aprobación de la CNMC no llegó hasta el mes de abril de 2025, lo que abrió la puerta a la denominada "fase 3".

El calendario cuenta ahora con la incertidumbre de cuándo adoptará su decisión el Gobierno, para lo cual tiene 30 días desde que el Ministerio de Economía eleve la cuestión al Consejo de Ministros. Esto se tienen que producir antes del 27 de mayo. En el caso de que el Ejecutivo decida apurar todos los plazos, la OPA no abrirá su periodo de aceptación, como mínimo, hasta finales de junio.

Y entremedias, el Ministerio está pendiente de la consulta pública que ha abierto para que particulares, sindicatos, patronales y agentes económicos puedan opinar sobre la operación. Se trata de la primera vez que el Gobierno hace uso de este mecanismo en el caso de una operación corporativa de este tipo.

En este año que ha pasado de la OPA, desde el 9 de mayo, las acciones de BBVA se han revalorizado un 32% en Bolsa, mientras que las de Banco Sabadell han avanzado un 74%.

En el conjunto de 2024, Banco Sabadell obtuvo un beneficio neto de 1.827 millones de euros (+37,1%), mientras que las ganancias de BBVA ganó 10.054 millones de euros (+25,4%).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto