Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Líderes europeos felicitan a Prevost por su elección como nuevo Papa

Agencias
jueves, 8 de mayo de 2025, 23:16 h (CET)

Líderes europeos han felicitado este jueves al cardenal estadounidense Robert Prevost, de 69 años y con nacionalidad peruana, por su elección como nuevo Papa con el nombre de León XIV.

La presidenta del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, ha celebrado la elección del nuevo Papa. "Que su liderazgo de la Iglesia Católica sea un faro de esperanza para todos los fieles. Y que su sabiduría y fortaleza sigan inspirando al mundo mientras trabajamos para construir puentes, unidad y paz", ha agregado en redes sociales.

Por su parte, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa, han asegurado en un comunicado conjunto que están seguros de que el nuevo Papa "utilizará su voz" para "alentar la unidad en la búsqueda de un mundo más justo y compasivo".

La primera ministra italiana, Giorgia Meloni, ha extendido "sus más sinceros deseos" al Papa León XIV. "En un período marcado por conflictos y disturbios, sus palabras desde el balcón son un poderoso llamamiento a la paz, la fraternidad y la responsabilidad", ha dicho, agregando que Italia "mira con respeto y esperanza" su papado.

El presidente de Francia, Emmanuel Macron, ha descrito la elección del nuevo Papa como "un momento histórico para la Iglesia Católica y sus millones de fieles". "A todos los católicos de Francia y del mundo, les envío un mensaje de fraternidad", ha resaltado en un mensaje en redes sociales.

De la misma forma, el primer ministro británico, Keir Starmer, ha indicado en un comunicado que su elección marca el comienzo de "un nuevo capítulo para el liderazgo de la Iglesia", ya que León XIV es "el primer Papa estadounidense".

"Como demostró el papado del Papa Francisco, la Santa Sede tiene un papel especial que desempeñar en unir a las personas y naciones para abordar los principales temas de nuestro tiempo; especialmente el cambio climático, aliviar la pobreza, promover la paz y la justicia en todo el mundo", ha zanjado Starmer.

Asimismo, el primer ministro portugués, Luís Montenegro, ha deseado al nuevo Papa "un pontificado lleno de luz, humanismo y universalismo" en el marco de un momento de "gran inestabilidad e incertidumbre". "Felicito a los católicos portugueses y a los católicos de todo el mundo", ha indicado.

El primer ministro griego, Kyriakos Mitsotakis, ha coincidido en que su elección "llega en un momento en que el mundo enfrenta profundos desafíos", si bien ha afirmado que hay "grandes oportunidades para la unidad, la compasión y el diálogo entre los pueblos y las religiones".

El canciller alemán, Friedrich Merz, también ha felicitado al cardenal Prevost en redes sociales por ser elegido jefe de la Iglesia Católica y espera que ofrezca "esperanza a los creyentes de todo el mundo", mientras que también sea un "ancla para la justicia y la reconciliación".

Otro de los que se ha pronunciado ha sido el primer ministro húngaro, Viktor Orbán, quien ha asegurado que la elección del nuevo Papa representa "una nueva esperanza". "Que Dios bendiga al Papa León XIV", ha indicado en un breve mensaje en la red social X.

El primer ministro de Polonia, Donald Tusk, también ha reaccionado a la elección de León XIV como nuevo Papa en un mensaje en el que ha afirmado que "el mal no prevalecerá". "Es el optimismo y la esperanza que el mundo necesita", ha sentenciado.

Igualmente, el presidente de Lituania, Gitanas Nauseda, ha deseado a León XIV que "guíe la Iglesia con fe, esperanza y amor". "Estoy seguro de que el fuerte vínculo de Lituania con la Santa Sede se profundizará durante su pontificado", ha agregado.

El primer ministro de Irlanda, Micheál Martin, ha señalado en un comunicado que las escenas de "gran alegría y celebraciones" que se viven en la Plaza de San Pedro "son un reflejo de la esperanza y la buena voluntad" de los fieles hacia el nuevo Papa. "Envío mis felicitaciones al pueblo de Estados Unidos, un país con el que Irlanda mantiene una relación tan profunda y sólida", ha dicho.

El presidente de Ucrania, Volodimir Zelenski, ha deseado al nuevo Papa "sabiduría, inspiración y fortaleza". "(Kiev) valora profundamente la posición constante de la Santa Sede de defender el Derecho Internacional, condenar la agresión militar de la Federación Rusa contra Ucrania y proteger los derechos de los civiles inocentes", ha apuntado.

También se han pronunciado otros líderes europeos, como el primer ministro de Países Bajos, Dick Schoof; el sueco Ulf Kristersson; el croata Andrej Plenkovic; el presidente rumano Ilie Bolojan o el primer ministro de República Checa, Petr Fiala, entre otros.

El cardenal estadounidense ha sido elegido como el Papa 267 y se convierte en el primer estadounidense y el primer agustino en convertirse en Papa en la historia de la Iglesia Católica. También tiene nacionalidad peruana y cuenta con ascendencia española.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto