Expertos y profesores universitarios han coincidido en que el Papa León XIV tenderá "puentes" con el Pontificado de Francisco y, como ejemplo, han mencionado las palabras de Robert Prevost dedicadas al pontífice fallecido desde el balcón de la plaza de San Pedro. "Muestra una gran gratitud hacia Francisco por lo que no quiere ser un Papa de ruptura, sino de continuidad", ha argumentado a Europa Press, el profesor y colaborador de medios de comunicación especializados en temática religiosa y cultural, José María Sánchez Galera quien ha admitido la posibilidad de que "revierta" algunas decisiones de Francisco, pero se ha mostrado convencido de que dará continuidad a las líneas que han marcado su predecesor. "Ha dirigido un discurso prolongado, pero no lo ha hecho con una actitud imponente, sino lanzando la idea de puente y diálogo, de continuar con la obra de Francisco, pero no de imitarle", ha añadido. Ha apuntado, asimismo, aspectos en Prevost que recuerdan a Juan Pablo II como su "sentido de reevangelizar, unido a la justicia social". En opinión de Juan Ignacio Grande Aranda, León XIV "es continuista y sigue la estela de la tradición, pero todo papa tiene que ser renovador y va a tener que poner su impronta hoy más que nunca, porque éste es un mundo que cambia muy rápidamente". El vicario de la Iglesia de Burgos, Fernando García Cadiñanos, ha puesto el foco en el discurso de Prevost en el que se ha referido a "la sinodalidad de la Iglesia, la paz, la justicia, de no tener miedo, con el que se ha puesto muy en continuidad con lo que ha significado el pontificado anterior". Ha resaltado, asimismo, su papel al frente del Dicasterio de los Obispos y del nombramiento de los últimos prelados "con un perfil muy del Papa Francisco, en clave de periferias, de diálogo con el mundo, de encuentro".
|