Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

Estudiantes de Castellón, Cuenca, Málaga y Murcia, ganadores del 41 Concurso Escolar de la ONCE

Agencias
jueves, 8 de mayo de 2025, 16:42 h (CET)

Estudiantes de Castellón, Cuenca, Málaga y Murcia, ganadores del 41 Concurso Escolar de la ONCE

Estudiantes del CRA El Trescaire, de Vilanova d'Alcolea (Castellón); del Colegio Santa María de la Expectación, de Cuenca; del IES Antonio Gala, de Alhaurín el Grande (Málaga); y CEOM Asociación para la Integración de Personas con Discapacidad Intelectual, de El Palmar (Murcia) han sido seleccionados como ganadores absolutos del 41 Concurso Escolar de la ONCE.

Así lo ha dado a conocer este jueves el jurado nacional del Concurso que, en esta ocasión, ha invitado a todos sus participantes a reflexionar y trabajar sobre los efectos negativos de la Soledad no Deseada, teniendo en cuenta la mayor incidencia que esta tiene en las personas con discapacidad.

Según ha informado la ONCE, para ello se ha propuesto formar parte de la 'Liga' contra la Soledad no Deseada en la que los docentes se han convertido en entrenadores sobre habilidades sociales. Los participantes han creado su escudo contra la soledad, en el que han plasmado los valores de su equipo. Además han diseñado una actividad que, siendo accesible, incluya a toda la clase compuesta por alumnado con y sin discapacidad.

En el 41 Concurso Escolar de la ONCE han participado un total de 140.747 estudiantes y 2.768 docentes de 2.512 centros educativos públicos, concertados y privados, desde Primaria hasta Secundaria, además de Educación Especial y Formación Profesional.

En la categoría A (3º y 4º de Primaria) han resultado ganadores los estudiantes de 4ºA del CRA El Trescaire, de Vilanova d'Alcolea (Castellón), con su trabajo 'Las estaciones inclusivas'. Como han definido, su escudo representa "los valores que debe tener un equipo para ser solidario e inclusivo con la diversidad, con los que se puede combatir la soledad no deseada".

En la categoría B (5º y 6º de Primaria), los ganadores han sido los estudiantes de 6ºA del Colegio Santa María de la Expectación, de Cuenca, con su trabajo titulado 'Rueda inclusiva'. El escudo vencedor quiere mostrar que "la soledad puede ser suoperada si existe empatía, compañerismo y respeto por la diversidad". "Todos juntos queremos crear un futuro sin soledad, lleno de oportunidades y bienestar emocional", ha subrayado.

Por su parte, los estudiantes de 4º ESO B del IES Antonio Gala, de Alhaurín el Grande (Málaga), han resultado ganadores en la categoría C (ESO y FP Básica), con su propuesta ''El hilo que nos une'. Consiste en un emblema detallado que simboliza la inclusión y la interconexión; presenta un escudo rodeado de flores de color rosa, morado y amarillo que representa el crecimiento y la diversidad. También han reflejado aspectos relevantes para combatir la soledad como conexión, apoyo, solidaridad, armonía y colaboración.

En la categoría E (Educación Especial) los vencedores han sido los estudiantes de CEOM. Asociación para la Integración de Personas con Discapacidad Intelectual, de El Palmar (Murcia), con su trabajo 'A través del telón'. Se trata de un proyecto de teatro adaptado en el que personas con y sin discapacidad se dan la mano para trabajar de forma conjunta con el objetivo de no dejar a nadie atrás, más allá del escenario.

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto