Siglo XXI. Diario digital independiente, plural y abierto. Noticias y opinión
Viajes y Lugares Tienda Siglo XXI Grupo Siglo XXI
21º ANIVERSARIO
Fundado en noviembre de 2003
Portada
Etiquetas

El CSN participa en un simulacro en la Central de Almaraz I en el que se alcanza la emergencia general

Agencias
jueves, 8 de mayo de 2025, 15:26 h (CET)

El CSN participa en un simulacro en la Central de Almaraz I en el que se alcanza la emergencia general

La central nuclear Almaraz (Cáceres) ha realizado este jueves, 8 de mayo, el preceptivo simulacro anual, conforme a los requerimientos establecidos en su Plan de Emergencia Interior (PEI), con la participación de la Organización de Respuesta ante Emergencias del Consejo de Seguridad Nuclear (CSN) y de la Subdelegación del Gobierno en Cáceres.

La actuación del CSN se ha desarrollado desde la Sala de Emergencias de respaldo (Salem 2), situada en el cuartel general de la Unidad Militar de Emergencias (UME) en Torrejón de Ardoz (Madrid).

Este tipo de ejercicios en la Salem 2 se lleva a cabo una vez al año para simular la indisponibilidad de la Sala de Emergencias en la sede del CSN, gracias al acuerdo firmado por ambas instituciones en 2010.

Durante el ejercicio, el CSN ha realizado el seguimiento del estado de la planta y de las actuaciones del titular para recuperar las condiciones seguras.

Asimismo, se ha mantenido en contacto con el Centro de Coordinación Operativa (CECOP) en la Subdelegación del Gobierno en Cáceres para recomendar las medidas de protección radiológica que hubiesen sido necesarias en caso de haberse producido, informa en nota de prensa el Consejo de Seguridad Nuclear.

El ejercicio se ha iniciado a las 10,23 horas con la declaración de emergencia en el emplazamiento (Categoría III) del Plan de Emergencia Interior debido la parada del reactor de la unidad I por la actuación de sus sistemas de protección tras identificar la pérdida de las funciones necesarias para alcanzar y mantener la condición de parada caliente en la central.

Además, se ha simulado la previsión de un venteo controlado y filtrado del edificio de la contención de la instalación.

Ante esta situación, el CSN habría recomendado al CECOP activado en la Subdelegación del Gobierno en Cáceres, diferentes actuaciones como el control de accesos, el reparto de profilaxis, el confinamiento, la evacuación de la población y la recomendación de ingesta de la profilaxis en previsión del venteo que finalmente no se ha simulado.

El titular de la central ha llegado a simular la declaración de emergencia general (categoría IV) de su Plan de Emergencia Interior (PEI).

Por su parte, el CSN ha activado su Organización de respuesta ante emergencias (ORE), llegando hasta el modo 2, que implica la activación de los grupos operativos de su Sala de emergencias (Salem), en este caso, de la instalación de respaldo que el regulador dispone en la UME. Desde el CECOP se ha activado la situación I del Plan de emergencia nuclear exterior de la central nuclear de Almaraz (PENCA).

Un suceso de esta naturaleza habría sido clasificado inicialmente como nivel 4 en la Escala internacional de sucesos nucleares y radiológicos (INES).

Noticias relacionadas

El Juzgado Contencioso-Administrativo de Pontevedra ha anulado una factura de 15.600 € que pretendía cobrar la Distribuidora del grupo Naturgy alegando un “fraude eléctrico” que no ha podido demostrar en el juicio. En sentencia firme, UFD Distribución contra el recurso presentado ante la Resolución de la Xunta de Galicia, que daba la razón al titular del contrato de suministro y consideraba nula la refacturación practicada por alegar un ‘fraude eléctrico’ en el contador de electricidad.

Sí, me refiero a ti. A ese que de vez en cuando va a recoger a sus nietos al cole. A esos que están sentados en un banco de un jardín e incluso a los que están echando una partidita de dominó, esperando matar al contrario esos seis dobles que están a la expectativa, mirando de reojo al rival para que no le asesinen esa ficha adversa que todos no sabemos dónde meter cuando nos hunde la suerte en el reparto de fichas. A

La Asociación Mundial de Atletismo (World Athletics) publicó este jueves las conclusiones de un estudio realizado durante los Juegos Olímpicos de Paris 2024 con el objetivo de identificar y proteger a los atletas de los mensajes abusivos enviados a través de las plataformas de las redes sociales, siendo el racismo, con un 18%, y el abuso sexualizado (30%) los principales problemas.
 
Quiénes somos  |   Sobre nosotros  |   Contacto  |   Aviso legal  |   Suscríbete a nuestra RSS Síguenos en Linkedin Síguenos en Facebook Síguenos en Twitter   |  
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto | Director: Guillermo Peris Peris
© 2025 Diario Siglo XXI. Periódico digital independiente, plural y abierto